
Precisó el directivo que en este sentido se seleccionaron y alistaron los mejores locales, que cuentan con el mobiliario necesario, agua potable, pasos podálicos, soluciones para el lavado de las manos, computadoras, ventiladores y televisores para hacer más grata la estadía de la población y de quienes van a laborar en todo el proceso.
Asimismo indicó que también las bibliotecas escolares y las salas de video están a disposición de quienes acudan a los vacunatorios a recibir sus dosis.
Armas Bravo significó que toda esta cooperación del sector educacional se manifiesta en zonas urbanas y rurales, donde los colectivos esperan listos el inicio de la muy esperada intervención sanitaria.
Lea más: Apoyan federadas preparativos para vacunación con Abdala en la provincia de Cienfuegos
Los trabajadores de la educación están vinculados a las tareas de enfrentamiento a la COVID-19 desde el inicio de la pandemia en la provincia y su aporte es decisivo en los centros de aislamiento y en las zonas bajo régimen de cuarentena, donde han servido también como mensajeros.
El Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas, la Escuela Pedagógica Rafael María de Mendive, la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Parezca y el Instituto Politécnico de Informática revelan historias donde educadores y el resto del personal del sector suman fuerzas al de la salud en la imprescindible lucha por la vida.
Armas Bravo enfatizó que los centros educacionales continuarán aportando cuanto sea necesario hasta el último momento de esta batalla, comprometidos con la ardua tarea que les ha tocado afrontar.
Más de 460 sitios de la provincia de Sancti Spíritus funcionarán como vacunatorios, locales que están distribuidos en las ciudades, pero también en las más apartadas zonas de la montaña, como muestra de los esfuerzos de la nación por inmunizar a todos los cubanos contra el SARS-CoV-2.
Leer más: Autorizo de uso de emergencia de Abdala demuestra su perfil de seguridad