¿Cómo promocionar la venta de algún producto, artículo, inmueble o auto? se preguntan los interesados, al desconocer lo regulado por la Delegación de Ordenamiento Territorial y Urbanístico (Dotu) en la Isla de la Juventud.

La falta de conocimiento ha provocado que sean “normales” carteles ubicados lo mismo en cercas, ventanas, garajes, balcones u otros espacios donde anuncian desde una casa con árboles frondosos hasta un antiguo Chevrolet, sin meditar en el daño estético de esta indisciplina social incrementada en los últimos tiempos.
Nadie duda de su papel de promoción rápida, pero deben respetarse las leyes de ordenamiento territorial y urbanístico, entidad que autoriza a colocarlos, al decir de Nelsy Áreas González, directora de gestión de planeamiento de la Dotu del Municipio Especial.
Tienen que ser en una lámina de papel, cartón u otro material, con un mensaje visual (texto, imágenes o todo tipo de recurso gráfico) que sirve de anuncio para difundir, promocionarse o identificar las actividades del trabajo por cuenta propia, según establece la resolución 31/2018 emitida en la Gaceta oficial de la República.
Igual reglas cumplirán con su contenido, el cual corresponderá con el nombre de la actividad ejercida y autorizada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; sin hablar de su carácter peatonal, adosarlo a fachadas o perpendicular a esta, siempre que existan las condiciones dentro de los límites de la propiedad.
Según la directiva los anuncios no pueden afectar los predios colindantes ni el paso de los transeúntes, tampoco limitar la visibilidad de la circulación vial; tampoco rotularlos en paredes y en caso de proyectar hacia el exterior, su borde inferior se coloca, como mínimo, a una altura de 2,50 m con respecto al nivel del piso. ¿Las dimensiones? hasta 1,50 m cuadrado y mantenerlo en buen estado técnico y de conservación.
Tales tecnicismos son desconocidos, tal es así que aún hay personas naturales sin saber de esta resolución urbanística y por consiguiente no acuden al departamento de gestión de planeamiento de dicha entidad.
Lo atestigua Juan Jorge Lemes Hernández, director del departamento de inspección de la Dotu, quien subraya que, al no tenerse un dictamen profesional, puede incurrirse en una ilegalidad y provocar un accidente al instalarlos en lugares inapropiados. Hasta la fecha hemos realizado apercibimientos y los orientamos, pues en 20 días hábiles se hace efectivo el autorizo.
Se impone más responsabilidad con el tema, no es llegar y plantar, los tiempos demandan de ganar en cultura urbanística y romper con la “normalidad”, traducida en indisciplina social contra el orden y las regulaciones del entorno territorial, en ese sentido los inspectores deben cumplir con lo establecido para que no continúen proliferando los Se vende…
(*) Colaborador
Otros artículos del autor:
- None Found