
En la Isla de la Juventud se incrementaron los pagos a través de plataformas virtuales como consecuencias de las acciones emanadas del proceso de bancarización que tiene lugar en el país.
Estas modalidades posibilitan los desembolso, sin necesidad de utilizar efectivos en los centros comerciales, gastronómicos y de servicios. Como parte de esta política se aprecia igualmente un crecimiento en los depósitos bancarios por parte de actores económicos estatales y privados, lo cual repercute favorablemente en el uso de los cajeros automáticos por parte de la población.
No obstante estos avances, muchos clientes se quejan del actuar de algunas MIPYMES y Trabajadores por Cuenta Propia por no aceptar pagos en línea, lo cual constituye una flagrante violación de las normas establecidas en la legislación vigente. Entre las principales incidencias están el no uso de las pasarelas de pago, transferencias a cuentas personales y la comercialización de productos sin licitación.


(Tomado del perfil de Facebook de Islavisión ICRT)
Otros artículos del autor:
- Inicio del Verano en la ciudad Nueva Gerona (+Fotos)
- Pineros refuerzan su preparación en jornada de Meteoro 2025 (+Fotos)
- El pinero Fonsi y su emporio agrícola en la finca Los Silva (+Fotos)
- Un homenaje merecido a la entrega de toda una vida
- Tributo de la educación especial a combatientes de las FAR