Se desarrollan acciones de celebración

A pocas horas está de festejar el territorio sureño de la Isla de la Juventud su condición de cubana. Este jueves 13 de marzo sus pobladores celebrarán los 100 años de que con la ratificación del Tratado Hay-Quesada, el senado de los Estados Unidos reconociera la soberanía sobre la entonces Isla de Pinos.

Foto: Tomadas del Facebook de la Casa de la Cultura Municipal

Variadas son las acciones que se desarrollan desde meses atrás por tal motivo, y como parte del programa, para los días del 11 al 13, otras de trascendencia ya tienen lugar, entre ellas la realización ayer del espacio televisivo Mesa Redonda, dedicado al importante acontecimiento, donde los reconocidos historiadores Roberto Únger, Javier Negrín y Nancy Ramírez abordaron las batallas populares libradas por años contra el dominio estadounidense sobre esa porción del territorio nacional y la significación histórica para las actuales generaciones de pineros.
Otras actividades realizadas ayer como parte de la jornada Por siempre cubana fueron una exposición de los diferentes niveles de enseñanza a cargo del sector de Educación en el parque 15 de Mayo y la propuesta cultural Noche en mi Ciudad en el Paseo Martí de Nueva Gerona donde se presentaron las unidades artísticas de la Casa Municipal de Cultura.

Un grupo de directivos y especialistas del archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Oficina del Historiador de La Habana arribaron al Municipio para participar en la celebración, donde se expondrán los documentos oficiales del Tratado traídos por ellos este martes.

Foto: Tomadas del Facebook de la Casa de la Cultura Municipal

Para esta jornada del 12 se concibió una intervención del historiador de la ciudad Roberto Únger, frente a la vivienda donde radicaba el telégrafo y se recibiera la noticia de la ratificación, para luego realizar la premiación del concurso “Isla de Pinos Cubana”, diseñado para la enseñanza Primaria, Artística y Especial y seguido se desarrollará el Festival Municipal de sucu suco en homenaje a Mongo Rives, cultor del género.

Un coloquio con la participación de representantes del archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores tuvo lugar también casi al final de la mañana.

Otros artículos del autor:

Centenario Tratado Hay Quesada 2025 Cobertura 2025 Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *