
De cara al próximo curso escolar 2025-2026, el sector educacional de Isla de la Juventud se prepara para atender a una matrícula aproximada de 11 mil 447 estudiantes en 84 centros educativos, cuya situación técnico-constructiva es calificada de aceptable.
Ena Nilvia Reyes Torres, directora municipal de Educación, informó a la Agencia Cubana de Noticias que aunque se logran avances en la infraestructura aún persisten desafíos: siete centros están evaluados de regular, motivo por el cual se implementan acciones de mejora, a pesar de que el déficit de cemento limita el ritmo de las reparaciones necesarias.

Precisó que ante la disminución de la matrícula estudiantil en el territorio, se implementan medidas tendentes a optimizar los recursos disponibles, entre las que destacan la unificación del centro mixto José Maceo con la secundaria básica Rodolfo Carballosa, ubicada en La Demajagua.
Esta fusión permitirá utilizar la residencia estudiantil universitaria, actualmente desocupada, para mejorar las condiciones de vida de los alumnos internos, enfatizó.
Asimismo, apuntó que el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas, con menos de 70 estudiantes, operará en las instalaciones del Instituto Preuniversitario Urbano Celia Sánchez, reubicación que garantizará un entorno más adecuado para la continuidad de la formación académica de los futuros profesionales de las ciencias.

Como parte de las estrategias para mejorar la cobertura docente en zonas rurales, se trasladarán las aulas de preescolar desde las escuelas primarias hacia los círculos infantiles, medida que busca incrementar la matrícula y ofrecer una atención más especializada en la primera infancia, dijo.
A pesar de que 13 centros cuentan con cubiertas ligeras, Reyes Torres aseguró que esta condición no compromete la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Acotó que las autoridades educativas del municipio especial continúan trabajando para optimizar la infraestructura existente y garantizar un entorno escolar más cómodo y accesible para todos los estudiantes de la segunda ínsula cubana.

(Con información de la ACN)