Sancti Spíritus: Un 26 bien ganado (+ Video)

Se ejecutan diversas labores constructivas en Sancti Spíritus. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Cuando el 14 de junio pasado el Buró Político del Partido otorgó a la provincia de Sancti Spíritus la sede del acto central conmemorativo por el aniversario 71 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el júbilo estalló en los hogares de miles de personas y el pueblo hizo suyas las calles para celebrar esta decisión.

Entre los indicadores que hicieron acreedor de ese reconocimiento al territorio sobresale el desempeño de tareas de alto impacto, así como el desarrollo de un sistema de trabajo y coordinación de las acciones que garantizan el vínculo directo y sistemático de las estructuras del Partido y del Gobierno con las comunidades.

No debe desdeñarse que Sancti Spíritus mantiene un seguimiento y control al cumplimiento del Plan de la Economía y el Presupuesto, con resultados positivos en las ventas netas totales, la circulación mercantil minorista, los fondos exportables y la disminución de las empresas con pérdidas. La provincia muestra resultados favorables en los planes de la industria alimentaria y refleja estabilidad en programas de amplio alcance social relacionados con la educación, el deporte y la salud.

Que el pueblo es el verdadero protagonista del 26 no es un secreto para nadie, como tampoco lo es que varios Consejos Populares espirituanos constituyen hoy ejemplo de participación popular en la solución de problemas en la comunidad.

Yovanis Eduardo Vázquez, secretario de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Sancti Spíritus, declaró a la prensa que el territorio no ceja en su empeño de promover objetivos económicos y sociales para el desarrollo integral del pueblo y destacó que diversos lugares del municipio son referentes en el trabajo comunitario gracias al aporte de médicos, enfermeras y jóvenes universitarios, quienes han hecho posible el renacer de barrios vulnerables.

Ángeles de blanco para una celebración de rojo y negro

La unidad quirúrgica del Hospital Pediátrico Provincial José Martí. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

El servicio provincial de Neonatología de Sancti Spíritus sobresale hoy en todo el país por la entrega de sus especialistas, quienes atienden a niños de hasta 28 días de nacidos que presenten alguna complicación o urgencia.

De acuerdo con Midalis Martínez Barrios, jefa del servicio, el trabajo se ha consolidado porque cultivan valores como la consagración, que les ha permitido alcanzar un 98 por ciento de sobrevida para el paciente grave y un 95 para el paciente ventilado.

Explicó que poseen una plantilla de 27, pero solo cuentan con 19 especialistas, entre los cuales se encuentran 10 residentes en Neonatología. Dicho servicio posee varios cubículos, como el llamado de “piel a piel”, terapia intermedia, terapia intensiva y de aislamiento.

En este vital sector también se distingue la remodelación capital de la sala de larga estadía del Hospital Psiquiátrico Provincial de Sancti Spíritus, que avanza según el cronograma establecido y concluirá el próximo 26 de julio con la habilitación de 70 camas para la atención de adultos con trastornos mentales.

Lianna María Martínez Rodríguez, directora del centro hospitalario, dijo a Cubadebate que la inversión supera los 4 millones de pesos e incluye la reconstrucción total de los baños, el comedor, la enfermería, así como las redes eléctricas e hidrosanitarias: “Se trata de un servicio muy humano y necesario para el sistema de Salud de la provincia”, agregó.

Explicó, asimismo, que al mejorar la infraestructura constructiva se estará en condiciones de brindar una atención médica de calidad.

El Hospital Psiquiátrico de Sancti Spíritus cuenta con capacidad total para 170 camas y se especializa en la atención a pacientes adultos con trastornos como la esquizofrenia.

Labores constructivas en el Hospital Pediátrico José Martí Pérez. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

En tanto, la reparación capital de la unidad quirúrgica del Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez se encuentra hoy a un 90 por ciento de ejecución, de acuerdo con el doctor Pável Socarrás Hernández, director de la institución, quien puntualizó que ello posibilitará, en un futuro inmediato, realizar cirugías endoscópicas o por mínimo acceso.

En palabras del directivo, esta es la más importante inversión que acomete dicho sector en el territorio, a fin de brindar la posibilidad de disponer de mayor cantidad de posiciones quirúrgicas y atender a más pacientes.

Ponderó que estas acciones mejorarán la infraestructura constructiva e incluyen el incremento de un cuarto salón de operaciones destinado a la cirugía de emergencia, además del reacondicionamiento de las áreas de preoperatorio y postoperatorio.

Se trata, dijo, de un gran proyecto que incluye la impermeabilización de los techos, la sustitución de los equipos de climatización; así como las redes eléctricas e hidrosanitarias. Antes de la pandemia, el colectivo efectuaba más de 170 intervenciones mensuales, las cuales se pretenden rescatar en dependencia del aseguramiento de los insumos.

El Pediátrico espirituano fue objeto, además, de la recuperación del departamento de Imagenología y de las salas de Respiratorio y Terapia, lo cual redunda en mejores condiciones para los pacientes.

Inversión revierte deterioro de empresa láctea

Trabajan sin tregua en la empresa láctea. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Productos Lácteos Sancti Spíritus, más conocida como Pasteurizadora, desarrolla un proceso inversionista para revertir el deterioro constructivo presente en casi la totalidad de las áreas de producción, uno de los compromisos del centro para saludar el 26 de Julio.

Niurka Espineira Vázquez, directora de la UEB, refirió que la inversión, superior a los 71 millones de pesos, les posibilitará contar con pisos y paredes mejorados constructivamente y con enchapes y pintura nueva, que aseguran una mejor higiene en estos escenarios, vinculados directamente al procesamiento de leche y la obtención de sus derivados.

Argumentó que el área de acopio de leche será ahora un local con mejores facilidades para las pipas que trasladan el alimento fluido desde los distintos territorios y tendrá una rampa con condiciones ideales para el descargue.

El revestimiento con losas ha llegado a los locales donde se procesa la leche fresca y se obtienen los derivados, se han fortalecido desde el punto de vista constructivo plantas productoras específicas y todo el piso y falso techo en mal estado están siendo sustituidos, acotó.

También está prácticamente listo un nuevo filtro sanitario, con todos los requerimientos, por donde los obreros entrarán y se alistarán para dirigirse a sus áreas de trabajo en la industria, un viejo anhelo ya solucionado.

Las edificaciones de la Pasteurizadora igualmente reciben los beneficios de la rehabilitación de sus exteriores, incluida la pintura.

Espinerira Vázquez puntualizó que estas acciones tendrán incidencia directa en la calidad de los productos.

Como novedad, informó que ya está lista la máquina encargada de procesar las minidosis o pastillas de queso crema Nela, producto insigne del lácteo espirituano y sello distintivo de esta fábrica.

“Solo esperamos por el papel de aluminio para comenzar las producciones, que serán posibles por el empeño de especialistas y obreros en recuperar ese equipo”.

La Unidad Empresarial de Base Productos Lácteos Sancti Spíritus es la responsable del procesamiento y distribución de la leche fluida y el yogur de soya y natural para la canasta básica de la provincia, la  leche fortificada para niños de cero a un año y otras producciones con diversos destinos.

Nuevos aires para un 26

Así transcurre el ir y venir de la sede del 26 de julio este año. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Diversas labores constructivas en otros sectores se ejecutan por estos días en la provincia espirituana, como parte de un programa para el cual se asignó un presupuesto superior a los 100 millones de pesos y entre las que se encuentran el mejoramiento vial en arterias de interés nacional y la construcción de una nueva rotonda, entre otras.

Al impulso que reciben hoy obras de envergadura como el nuevo Centro de Experiencias de Etecsa, se unen la recuperación de embarcaciones de la Pesca y el reinicio de la ruta de Ómnibus Nacionales Sancti Spíritus-Cienfuegos.

Más de 1 000 acciones, de ellas 530 constructivas, conforman el plan diseñado en la provincia en saludo a la efeméride moncadista, el cual se enfoca en el mejoramiento de barrios y comunidades.

La Sucursal Extrahotelera Palmares Sancti Spíritus avanza hoy en la ejecución de un proyecto de renovación y embellecimiento en las instalaciones ubicadas en la cabecera provincial, la mayoría de las cuales poseen un alto valor patrimonial.

Al decir de Vidal López Ceballos, director de la referida sucursal, como parte de las celebraciones por la efeméride moncadista, se intervienen varios inmuebles con un alto grado de deterioro constructivo, lo cual se había convertido en un reclamo popular.

Más de 1 000 acciones, de ellas 530 constructivas, conforman el plan diseñado en la provincia en saludo a la efeméride moncadista. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Explicó que algunas de estas instalaciones serán renovadas completamente y sometidas a un cambio de imagen; aunque los trabajos de mayor envergadura se concentran en la otrora cafetería El Liana, la cual llevaba varios años cerrada.

Según López Ceballos, se trabaja sin descanso en aras de entregar todos los objetos de obra antes del 26 de julio y que el pueblo espirituano pueda disfrutar de una ciudad remozada.

La franquicia Café Fortuna inaugurará su primer establecimiento en la ciudad de Sancti Spíritus el próximo viernes, con lo cual aspiran a revitalizar el sector turístico en la cuarta villa cubana.

Liudney Caballero Duvoy, su administradora, explicó que el estilo vintage que caracteriza a este tipo de establecimientos en todo el país, la venta de 26 combinaciones de café y la atención de excelencia están entre los principales atractivos.

Comentó que para la decoración del lugar se emplean artículos reutilizados, lo cual disminuye los costos de la inversión y agregó que el servicio será de 24 horas.

De igual forma, con la recuperación de 10 habitaciones, la villa Rancho Hatuey, perteneciete a la Cadena Islazul Sancti Spíritus, se consolida hoy como uno de los principales destinos para el turismo nacional en el centro de Cuba.

Según Diany Orellana Frías, directora de la referida instalación, gracias a esta inversión se habilitaron, además, nuevos espacios que permiten practicar el llamado ecoturismo: “Se rescató el área de la piscina, uno de los principales atractivos de esta instalación turística y se construyó un ranchón criollo que funciona como bar y restaurante, además de la remodelación del lobby bar y el restaurante principal”, agregó.

Explicó que cada cliente que arribe a Rancho Hatuey puede hacer uso de las plataformas de pago electrónico, como parte del proceso de bancarización.

Conozca más sobre las inversiones que ejecuta la Sucursal Extrahotelera Palmares Sancti Spíritus en el siguiente video:

De que salen, salen…

La vegetación que rodea al emblemático hotel Zaza reverdece. Quizás el ajetreo insólito que se vive en la instalación, que llegó a estar desvalorizada, abonó tanta belleza natural. Ahora, desde cualquier espacio del edificio, algunos encargados de retocar su fisonomía —que data de los años setenta— suspiran al rememorar alguna anécdota vivida en este ícono de la actividad turística espirituana.

“No se preocupe, que esto de que sale, sale para el 26”, dice desde lo alto de un andamio, sin detener la brocha que da tono gris a algunas de las paredes, uno de los más de 170 hombres que devuelven la vitalidad al lugar.

Jamás había visto en la gente tanta necesidad de que un hotel recobre su esplendor, como ha sucedido aquí. ¡Y mira que yo he estado en reconstrucciones como esta! El apego que se siente es emocionante”, expresó Mayumi Funcia Valdés, de la Sucursal Emprestur Varadero, entidad que está al frente de las acciones de reanimación.

Luego de varias semanas, en las que fuerzas constructoras de ocho provincias han trabajado día y noche, la obra civil se encuentra a más de un 90 por ciento de ejecución, aseguró la funcionaria.

“Estamos inmersos en tareas de terminación que involucran a varias entidades como Tecnotur S.A., que asume el montaje del equipo gastronómico, las cámaras frías; además, trabajan Etecsa y la propia Cadena Islazul, con la ubicación del mobiliario de las áreas públicas, y muchas empresas más. Aquí todos estamos comprometidos con la colosal tarea”, añadió Funcia Valdés.

Para el 26 de julio quedarán listas 52 habitaciones —las ubicadas en el ala derecha—; también la carpeta con su lobby bar, la piscina, las áreas de juego y el mirador”, apuntó la representante de Emprestur Varadero.

Por su parte, los trabajadores de la División Alastor Sancti Spíritus también han devuelto vida al hotel Zaza: “Trabajamos en el montaje de los paneles fotovoltaicos y calentadores solares, lo cual garantizará el servicio de agua fría y caliente en las habitaciones”, destacó Dihadenys Pérez González, al frente de la entidad.

Otro símbolo de la cuarta villa de Cuba también respira aires reconstructivos: el Teatro Principal, joya de la arquitectura yayabera. Con un deterioro visible, la instalación, que ha sido escenario de grandes hechos culturales, lucirá ahora un mejor confort, de acuerdo con Jose Meneses, director de la Empresa de Producciones para el Arte y los Espectáculos en Sancti Spíritus.

Teatro Principal de Sancti Spíritus es símbolo de la ciudad. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

“Como parte de las acciones para conmemorar el aniversario 71 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el teatro ha tenido una remodelación total de su lunetario, de su sistema de audio y de luces. Fue un donativo del Ministerio de Cultura”, precisó.

Esta vorágine, que detiene las huellas del paso implacable del tiempo, permitirá a la institución, en aniversario 185, mantenerse junto a la Iglesia Parroquial Mayor y el puente sobre el río Yayabo como auténticos emblemas de la cultura en la Ciudad de Sancti Spíritus.

Por si esto fuera poco, justo en la intersección de la Circunvalación y la Carretera Central de Sancti Spíritus nace otra rotonda, vial que permitirá ordenar el tránsito vehicular.

Se trata de un proyecto trazado en 2019, de acuerdo con Pedro Liván García González, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) No. 2 de Obras de ingeniería de la Empresa de Construcción y Montaje, quien explicó que “la obra ha requerido cerca de 300 metros cúbicos de hormigón y la colocación de 500 toneladas de mezcla asfáltica”.

Ya es visible el cartel con el nombre de la añeja villa, y dispondrá, también, de iluminación moderna y áreas verdes adecuadas para el espacio: “Hemos contado con los materiales de construcción, tanto áridos como cemento, y con los recursos humanos imprescindibles”, concluyó.

Así transcurre el ir y venir de un pueblo que ha hecho suyas las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el histórico 6 de enero de 1959, justo en el mismo sitio donde este jueves se desarrollará la gala cultural que rendirá tributo al aniversario 71 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes: “Si las ciudades valen por lo que valen sus hijos, si las ciudades valen por lo que se han sacrificado en bien de la Patria, si las ciudades valen por el espíritu y la moral de sus habitantes, por el fervor de sus hijos, por la fe y el entusiasmo con que defienden una idea, Sancti Spíritus no podía ser una ciudad más”.

En la intersección de la Circunvalación y la Carretera Central de Sancti Spíritus nace otra rotonda. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Trabajos en la Sucursal Extrahotelera Palmares. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
En Sancti Spíritus se trabaja sin descanso. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

 

 

 

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *