Salud pública defendida con creces

La ciencia que se hace en esta Isla, aun cuando no cuenta con todos los medios necesarios para un mejor desarrollo, es valiosa. Evidencia de ello fue la mención que en la última edición del Concurso Premio Anual de Salud 2023 obtuvo una de nuestras galenas.

Foto: Cortesía de Eliany Regalado Rodríguez

Con su tesis de grado para la especialidad de Ginecología-Obstetricia, Uso de la cervicometría y del índice de consistencia cervical en la predicción de la prematuridad, la doctora Eliany Regalado Rodríguez, logró posicionarse entre los mejores resultados científicos del año en Cuba. Un trabajo que, además de conocimientos, lleva intrínseco el desvelo en favor de la salud y de la vida.

Foto: Cortesía de Eliany Regalado Rodríguez

La profesional, quien labora en el servicio de Ginecología-Obstetricia del hospital general docente Héroes del Baire junto a su tutor, el DrC. Heenry Luis Dávila Gómez –hoy rector de la Facultad de Ciencias Médicas de la Isla de la Juventud–, recibió su galardón de manos de las máximas autoridades del Ministerio de Salud Pública.

Eliany expuso que no está estandarizado a nivel nacional el uso de la ecografía obstétrica en la predicción de la prematuridad. En tanto, explicó que “el uso del índice de consistencia cervical tiene mayor valor predictivo que la cervicometría y por ende, resulta más útil para trazar estrategias de tratamiento”.

De ahí que ha sido precisamente una de las recomendaciones “su realización sistemática a todas las gestantes”, lo cual formó parte del trabajo presentado a esta edición XLVl del magno evento.

En la ceremonia de premiación, presidida por el viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella; el titular cubano del sector, doctor José Ángel Portal Miranda; y el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Salud Pública, doctor Santiago Badía González, se entregaron 42 distinciones entre premios y menciones dentro de las categorías de tesis de maestría y especialidades, tesis de doctorado, investigación básica, innovación tecnológica y otros.

Desde el Centro de Convenciones Cojímar, en La Habana, los galenos dieron cátedra de la consagración y empeño que le devuelven a la medicina cubana, desde la sensibilidad y el compromiso, característicos de los profesionales de batas blancas.

Durante el evento se elogiaron las contribuciones de los premiados y el impacto práctico de quienes constituyen tesis de maestría y doctorados, investigaciones, libros y estudios, cuyos resultados deben contribuir al mejoramiento de los indicadores del estado de salud de la población, la calidad y satisfacción con los servicios, la eficiencia, sostenibilidad y el desarrollo del sector, así como a la formación integral de profesionales y estudiantes en correspondencia con las necesidades del país.

Médicos, estomatólogos, sicólogos, licenciados en Enfermería, en Tecnología de la Salud, farmacéuticos, bioquímicos, biólogos, ingenieros, economistas, otros profesionales, técnicos y los estudiantes de Ciencias Médicas que trabajan o investigan en el campo de la salud humana, independientemente del organismo o institución en el que laboran, fueron los rostros de este intercambio.

Foto: Cortesía de Eliany Regalado Rodríguez

El XLVl Concurso Premio Anual de Salud 2023 dejó claro una vez más que Cuba necesita de hombres de pensamiento que pongan sus conocimientos del lado del bien, la justicia y la Patria.

(*) Colaboradora

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Salud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *