Los trabajadores del sector mantuvieron la vitalidad de los servicios antes y durante el cercano paso del huracán Rafael por la Isla de la Juventud
“Los trabajadores de la Salud Pública, un sector clave antes, durante y después de los eventos meteorológicos, fuimos capaces de mantener la vitalidad de nuestros servicios ante la cercana travesía del huracán Rafael por el territorio”, expresó Bárbara Daudinot Gómez, directora del ramo en la Isla de la Juventud.
Puntualizó que estuvieron enfocados en prioridades como el Programa de Atención Materno Infantil, el tratamiento diferenciado a los pacientes de hemodiálisis y los adultos mayores; así como la labor de los médicos y enfermeras en los centros de evacuación activados.
Especificó en cuanto a los enfermos que se someten a la terapia de sustitución renal que “no hubo ninguna necesidad de evacuar a quienes reciben este tipo de tratamiento porque desde hace algún tiempo nuestro municipio asume con entereza la asistencia a los 21 pacientes que tenemos en la actualidad.
“En estos momentos se recupera el servicio, se mantuvo durante el paso del evento hidrometeorológico porque fueron aseguradas todas las condiciones logísticas y médicas, con el apoyo del Gobierno”.
Por su parte significó que en los centros donde fueron resguardadas personas y familia vulnerables “todo transcurrió de manera muy tranquila, atendiendo las enfermedades crónicas; fue estratégico trasladar los casos que así lo requerían hacia el hospital Héroes del Baire porque allí están los especialistas.
“Sin embargo, en la escuela pedagógica Martha Machado, donde fueron resguardados, por ejemplo, niños y adultos mayores frágiles, recibieron la atención diferenciada. Nuestros galenos se mantendrán ahí hasta que el Consejo de Defensa Municipal se desactive tras la fase de recuperación”.
Al referirse a los consultorios del médico y la enfermera de la familia, programa fundado hace 40 años y que continúa siendo un pilar esencial del sistema nacional de Salud en el país, dijo que se potenciaron con algunos insumos de primeros auxilios los más alejados de la ciudad de Nueva Gerona y de manera general ninguna de estas instalaciones sufrieron afectaciones en sus estructuras.
Destacó que “tenemos especialistas de varias provincias del oriente del país, al igual de otros que se encuentran en la atención primaria, cubriendo en los consultorios y reforzando las guardias en el principal centro hospitalario y policlínicos; todos con una disposición increíble y prestos a brindar cualquier servicio”.
La directiva al finalizar, enfatizó: “Nuestro personal, en su gran mayoría jóvenes, ha dado muestra, como siempre, de su humanismo y compromiso”.