El secretario de Estado rechazó los cuestionamientos de los países europeos a los ataques de Washington contra las ‘narcolanchas’.

X @SecWar
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, rechazó este miércoles las críticas de los países europeos a los ataques estadounidenses contra las ‘narcolanchas’ en el Caribe.
“No creo que la Unión Europea tenga derecho a determinar qué es el derecho internacional, y mucho menos a decidir cómo Estados Unidos defiende su seguridad nacional“, declaró a los periodistas en respuesta a las acusaciones europeas.
“Me parece curioso que todos esos países quieran que enviemos y suministremos, por ejemplo, misiles Tomahawk con capacidad nuclear para defender Europa, pero cuando Estados Unidos posiciona un portaviones en nuestro propio hemisferio, donde vivimos, de repente eso se convierte en un problema”, añadió.
El ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, afirmó el martes que los ataques violan el derecho internacional y son preocupantes para los territorios franceses en la región. Además, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, declaró a Reuters que tales ataques solo podrían justificarse en caso de defensa propia o mediante una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
Con la nueva etapa de la guerra contra las drogas de Estados Unidos, inaugurada por la administración Trump, se han hundido hasta 20 embarcaciones, dejando más de 70 muertos en aguas del Caribe y del Pacífico.
Agresiones de EE.UU. en el Caribe
EE.UU. mantiene un despliegue militar en el mar Caribe desde agosto, justificándolo como lucha contra las drogas. Bajo este pretexto ha bombardeado varias pequeñas embarcaciones en la zona, acusándolas de transportar drogas, aunque no ha presentado pruebas.
A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, preguntó: “¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?”.
Falso pretexto de la lucha contra el narcotráfico
El mandatario venezolano ha explicado en repetidas ocasiones que las agresiones de EE.UU. contra Venezuela buscan “cambiar el régimen” en el país y apropiarse de su “inmensa riqueza petrolera”.
“La verdad es que Venezuela es inocente, y todo lo que se está haciendo contra Venezuela es para justificar una guerra, un cambio de régimen y robarnos la inmensa riqueza petrolera, que es la principal reserva de petróleo y la cuarta reserva de gas del mundo”, denunció.
Además, informes de organismos como Naciones Unidas descartan que en Venezuela se produzcan o trafiquen sustancias ilegales con destino a Estados Unidos.
Rechazo internacional
Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones también han sido cuestionados por los Gobiernos de naciones como Colombia, México y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de “ejecuciones sumarias”, contrarias a lo que consagra el derecho internacional.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, también criticó las acciones de EE.UU. en el Caribe, afirmando que así actúan “los países fuera de la ley”. Además, recordó que Moscú considera inaceptables las acciones de Washington, que “sin juicio ni proceso” intercepta barcos bajo el argumento de que transportan drogas. “La línea que la administración Trump ha elegido respecto a Venezuela no conducirá a nada bueno. No mejorará la reputación de Washington ante la comunidad internacional”, concluyó el canciller ruso.
Otros artículos del autor:
- Sheinbaum: “La última intervención de EE.UU. provocó que nos quitaran la mitad del territorio”
- Trump acusa a altos cargos de BBC de intentar “influir en el resultado de las elecciones presidenciales”
- El Kremlin: Ucrania tendrá que negociar, pero desde una posición mucho peor
- Manifestantes toman violentamente palacio de Gobierno tras el asesinato de alcalde en México (VIDEOS)
- Sobornos millionarios, amenazas, grabaciones secretas: un megaescándalo de corrupción que atrapa a Zelenski
