Rodeo del bueno para disfrutar

En este artículo:
Foto: Yesmani Vega Ávalos

Una verdadera fiesta de rescate de tradiciones y disfrute de las apasionantes manifestaciones de la cultura rural se vivió en Nueva Gerona con la celebración de tres días consecutivos de ferias y rodeos en la plaza destinada a estas actividades en el parque Julio Antonio Mella.

Como parte de las propuestas para el esparcimiento veraniego y en saludo a las importantes conmemoraciones de julio y agosto, los pineros pudieron deleitarse con variadas ofertas gastronómicas, música grabada, exhibición de animales de los programas de la ganadería y como colofón del popular deporte agropecuario, donde los protagonistas regalaron al público un colorido espectáculo de destreza, arrojo y valentía en cada modalidad del rodeo.

Se enfrentaron en un tope amistoso los equipos de Batabanó (Mayabeque) versus los anfitriones en dura porfía en la carrera de barriles, el enlace de ternero, coleo, derribo y monta de toro, así como ordeño de vaca. Cada maniobra, enlace y esfuerzo por completar la ejecución sobre las reses, que manifestaron la mayor expresión de su instinto salvaje, fueron vitoreados por los amantes de esta disciplina.

De igual manera hubo espacio para los aclamados intérpretes de la música mexicana –género que identifica estas festividades– y el buen humor con los payasos dentro de la propia pista.

Según ArleyTerán Martín, director de la Empresa Ganadera en la Isla, con estas actividades pretenden rescatar estos espacios de la ganadería que permanecían un poco olvidados. Ponderó la excelente acogida por el público de manera masiva, entusiasta y disciplinada en la instalación agropecuaria.

Quienes se acercaron a la plaza de ferias y rodeos de la capital pinera disfrutaron también de rifas, artistas aficionados y una feria gigante con propuestas de las entidades del sector de conjunto con los productores y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.

Asimismo, los días de rodeo en Nueva Gerona contaron con una visita especial, en esta oportunidad estuvieron presentes aquí los integrantes de la comisión técnica nacional de la disciplina.

La presencia acá de dicha comitiva, además de participar en el tope amistoso y estrechar vínculos con los pineros, estuvo dirigida a promover el rescate de tradiciones en toda la geografía cubana.

Destacó Dionis Rodríguez Morel, encargado de la publicidad y promoción, que proyectan ofrecer cursos relacionados con el rescate de las tradiciones y el cuidado de los animales.

“A partir de la puesta en vigor de la Ley de Bienestar Animal

–precisó– estamos ofreciendo talleres y clínicas a lo largo del país, aunque como asociación poseemos un reglamento interno y tiene mucha importancia evitar el maltrato de los animales”.

Otros de los aspectos en los cuales trabajan son la preparación de más personas para la práctica de este deporte y la formación y recalificación de jueces a través de cursos.

“El objetivo es acercar más la comisión técnica a los territorios, en la Isla comenzamos. Aquí poseen cuatro equipos de rodeo y seis pistas, particularidad que se ve muy poco en Cuba. También chequeamos el estadio, las medidas e infraestructura porque aspiramos a que la Isla organice un certamen nacional”.

Dionis destacó que desde hace alrededor de seis meses está creada la página web del rodeo en Cuba, sitio que les ha obsequiado muchas satisfacciones por el elevado número de visitas realizadas por la familia de esta especialidad.

De igual manera agradeció el apoyo brindado por las máximas autoridades locales y la dirección de la Empresa Ganadera, quienes con entusiasmo impulsaron el desarrollo del evento.

Foto: Yesmani Vega Ávalos
Foto: Yesmani Vega Ávalos
Foto: Yesmani Vega Ávalos

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *