
¿Qué sucede con la recreación en La Demajagua? El tema constituye una de las problemáticas que más aquejan a los vecinos de este consejo popular.
Algunos critican a los niños y jóvenes por verlos maltratar la propiedad social, adquiriendo vicios a temprana edad, montados en un carretón de caballo, trabajando en lugar de estudiar o pegados al celular a tiempo completo. Sin embargo pocos se detienen a pensar en la falta de actividades recreativas en el poblado.
En un lugar donde la sala de video fue destruida por el huracán Gustav en el 2008 sin ser recuperada, imperan terrenos baldíos y los parques muestran solo tubos oxidados, es lógica la aparición de ciertos comportamientos “indebidos”.
¿Adónde fueron a dar los instructivos ajugares del fin de semana u otros eventos recreativos? Debería rescatarse lo perdido y apoyar a quienes ponen su empeño en sacar adelante el deporte, a pesar de la carencia de recursos para llevarlos a cabo.
Jorge Enmanuel Marzo Chabrol, presidente del consejo popular, reconoce que el tema recreativo no ha sido tratado a profundidad. “En un momento se habló de comprar parques inflables para los poblados, pero hasta hoy no hay proyecciones de esto.
“Acerca de la diversión en general, se piensa mantener la música grabada en el área bailable Hanoi cada sábado por la noche. También los campesinos con sus propios recursos laboran con el propósito de poner a funcionar el rodeo y los vecinos de Conducta –uno de los barrios vulnerables– tienen planificado rescatar el parquecito con gomas de carro viejas y demás elementos a su alcance, lo cual sería de gran ayuda y motivación para el resto de la comunidad”.
Hoy se utilizan dos áreas deportivas en La Demajagua; la del Centro Mixto Rodolfo Carballosa Gutiérrez y el Lucero del Alba, disponibles después del horario escolar. En ellas se juega fútbol y básquetbol de cinco a siete de la noche con pelotas conservadas por los fieles jugadores.
La recreación se encuentra dentro del rango de una escala social de valores relevantes. El tiempo libre tiene una función educativa, pues permite organizar los momentos de ocio y convertirlos en la clave de la educación popular por medio de actividades recreativas sanas.
Así el individuo puede adquirir nuevos conocimientos, socializar y desarrollar u optimizar sus capacidades motrices e intelectuales, para asegurar una mejor calidad de vida.
Resulta fundamental determinar cuáles problemas afectan la recreación de los jóvenes del consejo popular, lograr una educación del tema con nuestros propios esfuerzos e impedir que el entretenimiento social se pierda en el aburrimiento, la inactividad o el consumismo excesivo, donde puede caerse con el desmedido uso de las tecnologías.
Otros artículos del autor:
- None Found