Fotos: Cortesía de Kiomy Comendador Landrove (*)
La División Territorial de Etecsa Isla de la Juventud estuvo presente en el primer simposio nacional CubaTrabaja 2025 que se desarrolló los días 24 y 25 de este mes de junio en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Yudith Gutiérrez Morales, jefa del departamento de Recursos Humanos de la entidad; Jennelly Vigo Caredoso y Kiomy Comendador Landrove, especialistas comerciales y Rafael Alejandro Fuentes Peraza, quien se desempeña como técnico en servicio social en Recursos Humanos, específicamente en el departamento de Capital Humano, integraron la delegación a la cita, organizada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de conjunto con el Observatorio Social y Laboral de Cuba y el Centro de Estudios Laborales y que tuvo como lema Por un trabajo digno y un desarrollo social sostenible.
Fuentes Peraza, licenciado en Derecho declaró al Victoria vía WhatssApp:
“Para mí es motivo de orgullo y felicidad el participar en un evento de tal magnitud donde se están abordando temas de gran importancia para la sociedad actual, no solo la cubana, sino para las sociedades de todos los países del mundo. De las temáticas presentadas y debatidas la que más me ha interesado es la de seguridad social porque actúa como un gran manto protector sobre las personas y quienes trabajan.
“En lo personal considero al trabajo como la base material de la sociedad y un derecho humano fundamental. Como trabajador tengo el deber de aportar económicamente a la nación desde mi puesto laboral porque esto se traduce en mejoras sociales para toda la población cubana”.
Alrededor de 230 delegados de toda Cuba intercambiaron y debatieron acerca de prevención y trabajo social, gestión de capital humano, el empleo y la seguridad social y gestión de la ciencia y la innovación para la transformación social en espacios académicos concebidos como ponencias, talleres y conferencias, además de visitas especializadas a centros científicos y culturales de la capital.
Incluye, comunicar con señas basado en la utilización del lenguaje de señas en los cursos de habilitación de ejecutivas de puntos de ventas como parte de la práctica de inclusión en Etecsa, la jubilación, el cuidado del medio ambiente a partir de la recogida de materias primas y las competencias laborales, fueron socializados por los pineros en varios de los talleres que formaron parte del Simposio.