Fotos: Yojamna Sánchez y cortesía de Dianelis Lavadí
Un provechoso intercambio sostuvieron profesores del Centro de Capacitación para el Turismo con la Dr C. Adalay Serra Castro, asesora técnico docente del Ministerio de Educación Superior (MES) en el marco de las actividades de la tercera edición de la Convención Internacional IslaCiencia 2025.
La representante del MES se interesó por la categoría docente de quienes allí laboran e instó a los integrantes del claustro a realizar el doctorado.
“No es lo mismo cuando ves cualquier proceso a cuando lo miras como una investigación, como elemento de la ciencia. Cursarlo les va a cambiar la vida, además de cuánto más podrán aportar al Centro”.
El equipo de trabajo de la escuela, más conocida como Formatur, este año ha elevado el número de acciones de capacitación posgrado, en lo fundamental las concebidas para los cuadros del polo turístico Cayo Largo del Sur y los de instalaciones de la Isla.
“Realmente constituye un reto muy grande lo que está por venir porque se avecinan cambios. Ahora con la introducción de que la Universidad es la que da el aval, la que ratifica una categoría, hay que demostrar que se está haciendo, que se han elevado la cantidad de diplomados, que se utilizan las formas no tradicionales de posgrados que hacen tanta falta, los entrenamientos desde el puesto de trabajo; todo eso sirve para las estadísticas, también las conferencias, talleres…
“Hay que buscar las alternativas para mantener el proceso y aprovechar todo lo que hagamos en función, no solo de visualizarnos, sino de que las personas sepan que existimos y cuánto trabajamos”, expresó.
El Centro desde su fundación aquí ha pasado por varios momentos, primero fue sede de la Escuela de Altos Estudios, luego en el 2011 se sometió a un reordenamiento. En el 2015 fue objeto de otro donde quedaron diez trabajadores y así se ha mantenido hasta la actualidad donde está inmerso en pasar en el venidero 2026 al Sistema de Formatur.
Un material audiovisual acerca de su historia fue presentado por Dianelis Lavadí Mompeller, su directora, quien ofreció a la visitante una explicación del funcionamiento interno y explicó, además, cuánto hacen en lo relacionado con la formación vocacional de los estudiantes en los círculos de interés.
“Fuimos uno de los dos sectores aquí autorizados para atenderlos en nuestros centros de producción docentes. Pertenecemos al Palacio de Pioneros 15 de Mayo, pero las actividades se desarrollan en esos centros. Importante, que hemos vinculado a esos muchachos a los eventos de sociedades científicas donde hemos obtenido premios relevantes.
“Este año tuvimos ese reconocimiento en Pinar del Río con la participación de un estudiante de Alojamiento Hotelero de la enseñanza politécnica. Él realizó un trabajo donde vinculó su especialidad con las fincas agroturísticas”.
Serra Castro ponderó la experiencia de las fincas, trabajo de doctorado de la Lavadí Mompeller.
“Considero que con este tema se pudiera hacer en algún momento una acción de posgrado, claro proyectada hacia el futuro, ya Dianelis va teniendo resultados, pero igual pudiera ser también un entrenamiento y qué mejor que hacerlo in situ”.
La académica abordó, además, lo referido a la Ley de Comunicación Social, de cómo ya se intenciona en los centros autorizados y de lo esencial de que las personas se preparen en el conocimiento de la normativa para que no cometer errores y hacer convenios.
“No se puede seguir viviendo, ni trabajando en su pedacito, hay que buscar alianzas estratégicas con otros centros y sectores” y resaltó lo vital también de hacer intercambio con docentes de otros países en los que se aprecie el nivel elevado que posee el claustro.