El Servicio Sismológico Nacional (Cenais) de Cuba registró este sábado un sismo de magnitud 3,8 en la escala de Richter, perceptible en la provincia oriental de Santiago de Cuba, sin reportar daños materiales.
Los expertos del Cenais indicaron que el movimiento telúrico, ocurrido a las 19:09 Hora local (01:08 GMT), no provocó daños materiales, ni heridos ni lesiones.
El sismo -el onceno perceptible en el año- se ubicó exactamente a 41 kilómetros al sureste de la provincia Santiago de Cuba (este) a una profundidad de 33,8 km, acorde con el Cenais.
Cuba registró en 2023 un total de 7.475 sismos, de los cuales 14 fueron perceptibles con magnitudes que oscilaron entre menos de 3 hasta 5,9 en la escala de Richter, de acuerdo con el resumen anual del Cenais.
La falla geológica Oriente, principal zona de actividad sísmica y constituido por un límite de placas al sur de la región este de Cuba, marcó el mayor número de sismos en la isla en el pasado año.
La isla está ubicada en una región -que abarca de la República Dominicana a México- en la que confluyen diferentes sistemas de fallas tectónicas y tiene una importante actividad sísmica.
(Con información de EFE)
Otros artículos del autor:
- Mnoal rechaza despliegue militar de EEUU en el Caribe y exige preservar la zona de paz
- Comunicado de la CELAC: “Firme compromiso con la defensa de la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo en toda la región”
- Preside Marrero Cruz inauguración de la ruta naviera y comercial del ALBA-TCP
- Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba: Se gesta un pretexto para una acción militar contra Venezuela
- Putin llega a Magadán, en el Lejano Oriente ruso, en viaje hacia Alaska para cumbre con Trump