Renovar el clóset desde el “garaje”

Foto: Karelia Álvarez Rosell

La nueva incursión comercial en la Isla de la Juventud se establece como una válida propuesta para el emprendimiento

Viste la cantidad de cosas que hay ahí. Me dice una amiga, quien desde el balcón de su casa me incita a llegar hasta la acera de al frente, donde en una vivienda colgaban en percheros o tendederas pantalones y pulóver para hombres, vestidos, abrigos y blusas para mujeres y un sinfín de prendas de vestir para pequeños, incluidos zapatos.

La visita es casi obligada, no solo por la novedad sino por los precios asequibles de la mayoría de las ofertas. Varias mamitas llegaban y se retiraban con la satisfacción de haber encontrado el short o el abriguito para su niño, mientras otra le solicitaba a la dueña de la venta garaje que le guardara los tenis para su niña: “mi’ja la tengo descalza, yo vivo cerca, recojo el dinero y regreso rápido”.

RESOLUCIONES A LA VISTA

En verdad esta experiencia no es nueva, algunos la practicaban desde antaño; de ahí que la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 66 haya publicado la Resolución 97/2021, del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), donde se aprueban tales ventas como modalidad de comercialización minorista eventual.

Al comienzo se establecieron las siguientes regulaciones: La venta en garajes, portales y otras áreas residenciales que no obstruyan el tránsito por aceras y vías; así como en parques y otras áreas previa autorización de las autoridades territoriales.

Las personas interesadas debían dirigirse a la oficina designada del Consejo de la Administración Municipal a fin de obtener los permisos, en un plazo no inferior a una semana anterior a la fecha autorizada. Estos se podían otorgar por vía electrónica o de manera presencial, y cobrar una tarifa mínima, que no superará los 50 pesos, tributando así al presupuesto local.

Sin embargo, posteriormente salió la Resolución 102 del organismo, que deroga la Resolución 97 del 20 de julio de 2021, la cual estableció que para realizar esta actividad no se requieren licencia comercial ni de trabajador por cuenta propia como tampoco pagar un impuesto.

Se mantienen el resto de los requisitos regulatorios respecto a la actividad, los cuales los ponemos en un recuadro para su mejor comprensión.

Poco a poco las ventas garaje en la Isla de la Juventud van convirtiéndose en una valiosa alternativa, máxime si tenemos en cuenta lo complejo que resulta obtener ropas en el país, sobre todo en estos dos últimos años ante la deprimida industria nacional y la situación económica que atraviesan Cuba y el mundo, debido a la crisis sanitaria.

Ante esta situación muchos han optado por comprar sus prendas de vestir, calzados u otros accesorios útiles en el mercado informal a partir de las importaciones de quienes viajan a otras naciones, pero hasta las salidas han estado limitadas; de ahí los precios estratosféricos hasta de lo más insignificante, también porque a río revuelto, ganancia de… “aprovechadores”.

DÍA DE TENDEDERAS

Foto: Karelia Álvarez Rosell

Desde hace tres semanas Sonia Rivero Fonseca y demás integrantes del emprendimiento ubicado en calle 43 entre 24 y 22 sacan por lo general del baúl de los recuerdos para ofertarlos, porque ya tienen la certeza de que todo aquello en desuso para ellos es útil para otros.

“Llevamos poco tiempo, pero al menos los sábados tenemos la opción de sacar de los clóset cuando ya no nos queda para que las personas puedan adquirirlo. Hasta el momento ha tenido muy buena aceptación, sobre todo ante la ausencia de productos en la red de tiendas, las cuales han cogido otros destinos y no todos tenemos acceso al MLC.

“Por la aceptación que tiene esta forma de comercialización considero que pudiera extenderse a varios días de la semana, la gente resuelve y nosotros también; ello siempre cumpliendo con los requerimientos establecidos”.

A Adys Melvis Morales, trabajadora del turismo, tan afectado durante estos años de pandemia y residente en la esquina de 43 y 34, le ha venido de maravilla la venta garaje: “Desde que inició a mediados del año pasado me sumé y para mí ha sido una gran posibilidad frente a las limitaciones de mi sector; ha sido una manera de emplearme y ayudar a mi economía familiar.

Adys se apoya en las redes sociales para promocionar sus ofertas. Foto: Karelia Álvarez Rosell
La venta garaje ha dado posibilidades de empleo, destaca Adys. Foto: Gloria Morales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Yo vendo desde ropa hasta muebles y otros artículos del hogar. Varios días antes muestro las ofertas en las redes sociales, en lo fundamental en Facebook. La gente llega y valora las propuestas. Tiene muchas ventajas, el único inconveniente que le encuentro es la posibilidad de realizarlo solo los sábados y por lo mucho que resuelve deberían permitirnos ejercer al menos los fines de semana.

“¿Dónde radica el éxito? Las personas me preguntan cuál es la magia por las ventas. En realidad no la hay, el triunfo está también en los proveedores, muchas veces la propia familia o vecinos y en los precios “cómodos”, dispararlos como muchos hacen solo hace ahuyentar a la gente y ello implica menos venta, menos ganancias para mí”.

Esta inquietud fue generalizada en las personas entrevistadas, de ahí que conversáramos con José Luis Mangana, viceintendente del Consejo de la Administración Municipal que atiende la actividad económica, quien manifestó que se autorizó solo los sábados para que los inspectores pudieran controlar más la actividad, pero no descartó la posibilidad de ser valorada.

Y sería muy oportuno, como además pensar en extenderlo a áreas más abiertas cuando la situación epidemiológica lo permita, porque la venta garaje constituye una de las medidas adoptadas no solo para recoger circulante sino paliar el déficit del comercio interior; es una oportunidad de crear un emprendimiento, obtener ingresos y, por qué no, renovar la vajilla, la zapatera o el clóset.

 

Consultar Resolución 102 del Mincin

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *