Remo cubano en Santiago 2023: Superando pronósticos y venciendo obstáculos

Equipo cubano de remo. Foto: JIT.

El remo cubano acapara el mayor número de titulares por el momento entre la delegación cubana que participa en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

A nuestros remeros nada los detiene. En apenas tres días sacaron de las aguas tranquilas de la Laguna Grande Pedro de la Paz cuatro medallas: una de oro, dos de plata y un bronce, en pruebas muchas veces fuera de pronóstico.

Los 15 atletas del equipo antillano regresarán este jueves a Cuba y lo harán cada uno con una medalla en el pecho, algo que parece fácil, pero no lo es. Responde al buen trabajo e inventiva de entrenadores y atletas que se crecen cada día ante las dificultades.

Sobre los botes han sido protagonistas Carlos Ajete y Reidy Cardona, quienes han participado en todos los triunfos de la selección, siendo dueños cada uno de un oro, dos platas y un bronce.

Detrás de las medallas, el esfuerzo de muchos

El habanero Reidi Cardona, de 28 años, cuenta que la preparación fue ardua y dura. “El entrenamiento comenzó desde 2022 aún en la etapa de la covid. Muchas veces nos levantábamos para entrenar después de no dormir por un apagón. Además de que la comida, en ocasiones, no estaba acorde con las exigencias del entrenamiento. Contra todo eso nos repusimos.

“La competencia tuvo mucho nivel. Todos los países entrenan fuerte al igual que nosotros y son los detalles los que marcan la diferencia entre ganar y perder.

“Con equipos obsoletos, o sea, sin mucha tecnología, los botes sin las mejores condiciones, demostramos que Cuba aun tiene que aportar en el remo. Hay que contar con ella”, aseguró.

En medio de altas y bajas en la preparación, se pudo asistir a un clasificatorio en México para los Juegos Centroamericanos, luego al Mundial de la disciplina y después a otra base de entrenamiento en Rusia, clave para lograr el teamwork.

“Me siento muy feliz por el resultado. No podía ser diferente, porque desde la preparación todo fluía bien.

“Hicimos buena química en el grupo desde que estábamos en La Coronela y luego en la competencia siempre salimos combativos. Las regatas que  perdimos fueron en los últimos metros, instantes; haciendo el máximo esfuerzo.

“Recuerdo también cuando se nos rompió el bote del cuatro par. Otros no hubiesen continuado y nosotros decidimos hacerlo, porque somos un equipo, tenemos disciplina y entrega”, dijo Carlos Ajete.

El reto del remo cubano es continuar su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.Foto: JIT.

El remo cubano asistió a Santiago 2023 con una delegación de 15 atletas, 11 del sexo masculino y cuatro del femenino que compitieron en once modalidades. El pronóstico precompetencia era de un oro y un bronce, pero las práctica dijo que se podía más.

Finalmente, la cosecha fue de un bronce en el ocho con timonel mixto, dos platas en cuatro remos largos sin timonel y el doble par de remos cortos y un oro en el bote ocho con timonel masculino, que no se conseguía desde los Panamericanos de La Habana 1991.

“Fue un gran resultado, no solo por el número de medallas si no por el alto desempeño que tuvieron nuestras atletas. Hicieron siempre buenos tiempos, cumplieron las objetivos de la regata, demostrando así que están bien preparados desde el punto de vista técnico y físico y listos para empeños mayores”, declaró el presidente de la Federación Cubana y comisionado nacional Ángel Luis García.

Ahora el reto del remo cubano es continuar su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024. El clasificatorio continental será en marzo, en Río de Janeiro. Y hacía allí irán las paletadas.

Otros artículos del autor:

Deporte
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *