
Constituyó uno de los principales acuerdos de la Asamblea Municipal del Poder Popular, con vista a lograr mayores impactos en las comunidades en situación de vulnerabilidad
Que el Consejo de la Administración Municipal (CAM) rediseñe la estrategia para la atención a los barrios en situación de vulnerabilidad en aras de resolver más problemas y lograr mayores impactos, constituyó uno de los principales acuerdos de la octava sesión de la Asamblea Municipal del Poder Popular, que tuvo lugar este sábado en la sede del Gobierno.
El tema, que constituye una prioridad del Estado cubano, género disímiles opiniones entre los delegados, porque a pesar de las acciones realizadas desde el 2019 existen demoras en la solución de los problemas, lo cual denota falta de sensibilidad, control y sistematicidad por parte de los involucrados.
Rafael Ernesto Licea, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, tras realizar varias preguntas que movieron el pensamiento de los presentes, llamó realizar un análisis exhaustivo de cuánto se ha hecho y falta por hacer, terminar lo que se inició en las primeras comunidades para poder avanzar hacia otras de las 35 demarcaciones consideradas como tal con vista a cerrar ciclos en pos de la efectividad del quehacer.
Por su parte el diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido aquí, manifestó que la atención a tales barriadas requiere de un mejor sistema de trabajo y un diagnóstico atemperado al contexto actual del país para establecer las prioridades.
El máximo dirigente de la organización política en el territorio insistió en la necesidad de analizar si todas las personas consideradas en situación de vulnerabilidad en verdad lo son para llegar a quienes realmente lo necesiten; además llamó a convocar a los pobladores para una superior participación ciudadana en las transformaciones.
Durante la asamblea se conoció que para este año el presupuesto planificado asciende a los 9 millones de pesos, de los cuales se han ejecutado 5 millones 285 mil 219,60 a partir de las acciones ejecutadas hasta el mes de septiembre.
Otros de los aspectos abordaros en esta sesión fueron el estado de solución de los planteamientos, los cuales demandan de una mayor urgencia por parte de las entidades, y la licitación de locales; al propio tiempo se aprobó a Arassay García Varela, al frente de la Dirección de Justicia.
