Otros cinco consultorios del médico y la enfermera de la familia se sumaron al significativo grupo de instalaciones sometidas a un proceso de restauración y mantenimiento en el sector de la Salud Pública aquí, obras sociales recibidas con beneplácito en el escenario de este Primero de Mayo.

Bárbara Daudinot, directora general de Salud en el territorio, resaltó el impacto comunitario que representa la apertura de dos de estos nuevos servicios como extensiones del Policlínico número uno Juan Manuel Páez Inchausti, en las comunidades rurales Roberto Orestes Moreno (44) y Vietnam Heroico (5), donde, además, se ofrece empleo a médicos y enfermeras de las cercanías.
También fue concluida como parte de las acciones para celebrar el día del proletariado mundial la primera fase recuperativa de la biblioteca municipal Julio Antonio Mella, fundada justo un primero de mayo, y que luce hoy una renovada apariencia en la cubierta y la sala principal. El trabajo allí es efectuado por obreros de CSEGA, mipyme a cargo de otras acciones constructivas en inmuebles del sector de la Cultura.
Asimismo, el agua La Cotorra, área comprendida dentro del Proyecto de Desarrollo Local de la finca agroturística Agua Santa, en La Fe, concluyó la primera etapa de rescate, que incluye, además de la limpieza y pintura, la ubicación de los útiles confeccionados de forma rústica y ecológica para una mejor estancia.

Raudel Rives y Amnerys Rivas, propietarios de la referida finca, comentaron a la comitiva encabezada por Rolando Yero Travieso, vicejefe del departamento de atención al Sector Social del Comité Central del Partido; Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario de esa organización política aquí; Roberto Betarte Mazorra, jefe del departamento de Asuntos Laborales y Sociales de la Central de Trabajadores de Cuba; el intendente Adiel Morera Macías; entre otros invitados, acerca de las acciones realizadas y los próximos análisis de Laboratorio a los cuales serán sometidas las aguas de los manantiales que nutren y son la razón de ser de esa instalación.
El impacto del proyecto, que regala al visitante un espacio de disfrute y sano esparcimiento, fue destacado por los locales, al constituir una iniciativa desde y para la comunidad, con un importante rescate de tradiciones y aporte a la economía del territorio, así como al bienestar de los pineros, quienes encuentran aquí un lugar accesible, a la vez que agradable y con certera excelencia en la atención y prestación de servicios.

En el propio consejo popular La Fe, fue entregada a una familia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias la llave de su nueva morada, la cual forma parte de un grupo de viviendas que en esa localidad se construyen dentro del programa establecido para el sector estatal.
El hotel Colony relució de igual forma nuevas acciones concretadas como la discoteca, que remodelada en su totalidad ofrece ahora un agradable espacio con bar para el disfrute de los huéspedes. El puente en la playa que llevará hasta el bar El Mojito –en inicios de construcción–, previsto para entregar el venidero 26 de julio, ya exhibe una vista diferente del paradisíaco lugar.



“Otras obras son sometidas actualmente a reparación aunque no hemos llegado a todas –comentó Lorenzo Rodríguez al concluir–; unas 54 nos hemos propuesto para tener listas el 26 de julio, con gran peso e impacto en la sociedad, además de la recuperación de fincas y polos productivos de la agricultura. Se trata de un grupo de tareas en correspondencia con el programa que el pasado 13 de enero nos propusimos en la Asamblea Municipal.
“Pedimos que no se detenga nadie, y que los colectivos se propongan alrededor de 26 tareas, lo cual llamamos 26 por un 26, para impulsarlos porque hay cosas que las tenemos que hacer con pensamiento colectivo; lo fundamental es que se hagan cosas y se trabaje de manera intensa cada día en las diferentes cuestiones que la población está pidiendo. No hay derecho a descansar, esto es lo que la Revolución está pidiendo en este momento”.
Otros artículos del autor:
- None Found