Cuba recuerda hoy la fecha en que habitantes de Santa Clara, (centro), organizaron, este día de 1696, el primer servicio voluntario de extinción de incendios, hecho precursor del actual Cuerpo de Bomberos de la nación caribeña.
Sin embargo, apuntes históricos revelan que fue en 1832 cuando se instituyó la Fundación del Cuerpo de Bomberos en aquella localidad, entidades que, gradualmente, se fueron extendiendo al resto del país. En la actualidad, los integrantes de ese cuerpo resaltan por su heroísmo y dedicación a labores de prevención y extinción de incendios, además de misiones de rescate y salvamento durante situaciones de emergencia o desastres naturales.
Un momento trascendental de esa profesión, se registró aquí, el 17 de mayo de 1890, ante un incendio en la ferretería Isasi, considerado la mayor catástrofe de la época, que provocó la muerte a 17 bomberos del Comercio, ocho municipales y uno de la Armada, entre otras víctimas.
La valentía de sus hombres y mujeres resaltó nuevamente en el tiempo, el 5 de agosto de 2022, en el enfrentamiento y control del incendio provocado por una descarga eléctrica en la base de supertanqueros de Matanzas (occidente), donde perdieron la vida 16 personas, la mayoría bomberos.
Asimismo, su actuación ha sido reconocida por la población de la isla ante los recurrentes eventos climatológicos, en los que salvan vidas humanas a riesgo de las suyas.
Otros artículos del autor:
- Israel acaba con el único hospital de diálisis del norte de Gaza
- Prorrogan proceso de ordenamiento y legalización de viviendas
- Avanza ensayo clínico Fase III del fármaco Jusvinza para el tratamiento de la artritis reumatoide
- Israel asesina a 23 palestinos tras atacar un campo de refugiados en el centro de Gaza
- El planeta colapsa: Fuego, agua, frío y calor extremo golpean a la vez