La estación meteorológica de Punta el Este, en la Isla, reportó el 11 de julio un valor notable de temperatura máxima absoluta del aire de 36,9 grado Celsius, desplazando al anterior de 36,1 registrado el diez de abril de 2020 en la estación de Santa Fe.
Ese día los pineros sintieron calor extremo, según informó el grupo de pronóstico del Centro Meteorológico del territorio, debido a la situación meteorológica predominante, marcada por la débil influencia de las altas presiones oceánicas, que aporta una masa de aire seco con polvo del Sahara y la poca fuerza de los vientos.
Lo anterior impuso valores elevados de temperaturas del aire durante los días finales de junio y la primera decena de julio, principalmente en localidades costeras del Norte y el Este, donde es mayor la influencia de la temperatura del mar y mínima la cobertura nubosa.
Además, según reseñó el sitio Cubadebate ese día, en tres estaciones meteorológicas del país se confirmaron récords de temperaturas máximas y al día siguiente persistieron los valores elevados, rompiéndose por segundo día consecutivo el récord de temperatura máxima en dos estaciones.
La situación impone seguir las recomendaciones de expertos: mantener la hidratación del cuerpo, reducir las actividades físicas en horario vespertino y prestar especial atención a las personas vulnerables a estas condiciones meteorológicas extremas.
Otros artículos del autor:
- None Found