Reconocimiento a la entrega educacional

Vítores, alegrías, rostros humedecidos, versos de agradecimiento, retrospectivas de cuánto se hizo en el período y otros detalles emotivos, fueron el hilo conductor del acto central por el cierre del curso escolar 2024-2025 en la Isla de la Juventud.

FOTO: Ricardo Alarcón Hernández

Nuevamente los tabloncillos del cine Caribe sirvieron de plaza para tamaña jornada, presidida por los principales dirigentes del territorio, representantes de organismos, funcionarios de la Dirección General de Educación (DGE), encabezado por su directora, Ena Nilvia Reyes Torres, además de los responsables de las instituciones educativas, trabajadores del sector e invitados.

A ritmo de la danza Yo soy el Punto Cubano y la Colmenita Sucusuquera, con la interpretación de Todo por mi Educación Pinera, los presentes disfrutaron de las premiaciones a la constancia y sacrificio de los educadores pineros, que ante cualquier circunstancia no pierden, ni cesan en el empeño de formar y educar a las presentes y futuras generaciones.

Hubo llanto en el auditorio al escuchar el concepto de maestro, como el mayor calificativo al cultivar el alma de sus discípulos, momento propicio para estimular a docentes con más de 40 años de bregar:

Belkis Batista, educadora del círculo infantil Flor de la Amistad; Juan Alberto Crespo, de la primaria José Almuiña; Patricia Martorell, de la Esbu Fabián Fernández; Mario Rosabal, del preuniversitario Ignacio Agramonte y Maribel Baldriche, de la escuela pedagógica Martha Machado Cuní.

FOTO: Ricardo Alarcón Hernández

Se premió, además, a Juan Basilio Arteaga, profesor de Español Literatura del Instituto Politécnico Vocacional de Ciencias Exactas, América Lavadí, porque el ciento por ciento de sus estudiantes aprobaron las pruebas de ingreso de la asignatura que imparte.

Distinguió la lista de reconocimientos nombres de rostros vitales para los centros educativos, quienes subieron a recoger diplomas de Trabajadores por la Calidad, por su aporte en el proceso docente educativo:

Daysi Cobas, administradora de la primaria Manuel Alcolea; Félix Santana, almacenero de la institución Omar Ramírez; Juan Marino Noa, orientador agrícola del círculo infantil Grandes Alamedas;  Amauri Delgado, jefe de actividades del Campamento de Exploradores.

También, Isabel Díaz Mesa, cocinera del preuniversitario Celia Sánchez; Nancy García, auxiliar económica de la escuela de idiomas Eduardo Pérez; José Ramón Piñero, obrero de mantenimiento del centro mixto Vietnam Heroico y Mayda Calá, recepcionista de la Martha Machado Cuní.

FOTO: Ricardo Alarcón Hernández

Bajo la máxima martiana de que un pueblo feliz es aquel cuyos hijos están educados, recibieron la categoría de Colectivos Martianos el círculo Alegres Mineritos; la Esbu Fructuoso Rodríguez y la primaria Antonio Sánchez Díaz.

La educación especial, obra de infinito amor donde varias manos hacen sacar alegrías de los diversos rostros infantiles, premió el quehacer de la instructora de arte Beatriz Matos González, de la escuela Lázaro Mesa, por sus jornadas de entrega para despertar el gusto estético.

Entidades de la Isla se alzaron con estímulos por fortalecer la calidad educativa con sus aportes técnicos, alimenticios, de servicios y saberes, donde aparecen el Micons; Turismo; Pescaisla; Eléctrica; Transporte Escolar y Público; Comunales; Aeropuerto y la Agricultura.

Mención especial hubo para los destacados en las redes sociales; también a cuadros noveles y reservas.

Cuadros con más de 15 años de labor fueron laureados, al igual que la directora de la escuela de idiomas Eduardo Pérez, Yisel González Carralero que ha contribuido con su accionar y participación a obtener resultados en eventos internacionales de la Educación de Jóvenes y Adultos.

Prolongados aplausos encontraron los cuadros destacados del curso 2024-2025: Edita Méndez, directora de la primaria Juan Hernández; Tania Terry, del Hogar de Niños y Adolescentes sin Amparo Familiar; Sonia Hernández, del círculo Grandes Alamedas; Iraida Ramos, de la Esbu José R. Varona; Anako Vera, de la SOC-FOC Conrado Benítez y Eulises Torres, subdirector del Ipu Celia Sánchez Manduley.

FOTO: Ricardo Alarcón Hernández

Se reconoció a la máster María Antonia Guerra por la obra de toda la vida y a Marlenis Acosta con igual categoría.

La Central de Trabajadores de Cuba otorgó la distinción Rafael María de Mendive, por tener una actitud ejemplar acorde a los principios revolucionarios a Mairelis Ferrer, directora de la Esbu Protesta de Baraguá y Úrsula Cruzata, maestra de la primaria Ernesto Che Guevara.

Al mismo tiempo, se entregó la distinción Por la Educación Cubana, en reconocimiento a los méritos y a la labor realizada en el enriquecimiento de la educación, en la promoción del trabajo educativo del país y por haber mantenido una actitud ejemplar y consecuente con los principios revolucionarios a Yaritza Alarcón, metodóloga de Primaria; Yelena Herrera, educadora del círculo Ismaelillo; Ismaray Azahares, profesora del Ipu Celia Sánchez Manduley y Lisandra Céspedes, secretaria docente del Ipes Fe del Valle Ramos.

FOTO: Ricardo Alarcón Hernández

Al término del encuentro Ena Nilvia Reyes en las palabras centrales habló de las prioridades de la venidera etapa y cómo asumirán los retos con la misma pasión de siempre, para que sigan reinando lauros a la entrega educacional.

Otros artículos del autor:

    None Found

Educación Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *