
La constancia y compromiso de los educadores de Isla de la Juventud fueron reconocidos hoy en acto institucional que clausuró el año lectivo 2024-2025, presidido por Rafael Ernesto Licea Mojena, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba.
Durante la ceremonia, se otorgó la distinción “Por la Educación Cubana” a Yaritza Alarcón Hernández, metodóloga de la enseñanza primaria; Yelena Herrera Bordón, educadora del círculo infantil “Ismaelillo”, y a Sandra Céspedes Oliva, secretaria docente del Instituto Politécnico de Economía y los Servicios “Fe del Valle”, en reconocimiento a sus trayectorias.
Asimismo, Yusmari Olivera Pupo –secretaria general del movimiento sindical en el municipio especial – entregó la Medalla “Rafael María de Mendive” a Maidén Ferrer Vera, directora de la escuela “Protesta de Baraguá”, y a Úrsula Beltrán, maestra de la escuela “Ernesto Che Guevara”, por sus relevantes méritos profesionales.

También se reconoció la labor científica de docentes en eventos internacionales, entre ellos, Giselle González Carrelero, directora de la Escuela de Idiomas “Eduardo Pérez”. Fueron laureadas Edita Méndez Fernández, Tania Terry Hurtado y Sonia Hernández Lezcano, directoras de instituciones con gestión loable en la atención a la infancia en condiciones de vulnerabilidad.
Esta jornada incluyó muestras de gratitud a diversas entidades por su apoyo al aseguramiento del curso escolar, entre ellas, las empresas Constructora, Transporte Escolar y Público, Eléctrica, Pesca Isla y el Aeropuerto “Rafael Cabrera Montelier”.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de reconocimientos a docentes con más de 40 años de servicio, y el homenaje a María Antonia Guerra Trujillo, subdirectora general de Educación, y a José Pérez Pérez, ambos retirados tras una vida dedicada al magisterio.
En sus palabras de clausura, Ena Nilvia Reyes Torres –directora municipal de Educación– evocó el legado revolucionario de José Martí (1853-1895) y Fidel Castro (1926-2016), y valoró los resultados sobresalientes en concursos nacionales y eventos pedagógicos que contribuyen al perfeccionamiento profesional del claustro y el estudiantado.

Además, enfatizó en el compromiso de continuar elevando la calidad de la enseñanza, optimizar los resultados en pruebas de ingreso, fortalecer la formación vocacional y político-ideológica, y mejorar el estado técnico constructivo de las instituciones educativas.
De cara al nuevo curso escolar, subrayó como prioridades el aprovechamiento integral de las instalaciones, la aplicación de nuevas metodologías, la generalización de materiales didácticos y el fortalecimiento del trabajo preventivo y social acorde con las necesidades actuales de la comunidad educativa.
(Con información de ACN)
Otros artículos del autor:
- Isla de la Juventud: Barrio-debates promueven cohesión social (+Fotos)
- Isla de la Juventud: retos en la aceptación de pagos electrónicos
- Debutan Piratas Sub-23 con victoria vs Habana (+Fotos)
- Agricultura pinera: prioridad en agenda de vice primer ministro
- Olimpia y su impronta al frente de los civiles de la Defensa