Reconocen a docentes universitarios en jornada por Día de la Ciencia Cubana

A las celebraciones por el Día de la Ciencia Cubana, próximo a celebrarse este 15 de enero, se ha sumado la universidad Jesús Montané Oropesa de Isla de la Juventud, con el merecido estímulo, como cada año por esta fecha, a sus científicos, innovadores e investigadores.

FOTOS: Gerardo Mayet Cruz

Con la presencia del M.Sc. Juan Noel Meléndez Laza, rector y premio Doctor Honoris Causa, tuvo lugar el acto de homenaje que, recuerda la institución de ese día en el año 1990, en coincidencia con el aniversario número 30 de que el Comandante en Jefe Fidel Castro expresara: “El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento (…)”.

La apuesta de Fidel por la ciencia rinde frutos desde entonces en un escenario creado para que esas capacidades científicas permitan impulsar un desarrollo próspero y sostenible. En este Municipio Especial, la comunidad científica universitaria, consecuente con estos principios reconoció a jóvenes y estudiantes investigadores con el Premio Citma (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente).

Fueron merecedores del honroso estímulo Alejandro David Rodríguez Columbié, Daimel Abascal Hernández, Patricia Garcés Almeida, Naillen Sánchez Rosabal, Ernesto Martínez Pérez y el M.Sc. Lázaro Guillermo Ortega Castillo.

Asimismo, fue otorgado el Premio del Rector a profesores destacados en la actividad científica y el posgrado. Lo recibieron la M.Sc. Dehymelín Romero Fonte y el Esp. Andrés Acosta Vila, ambos en la investigación científica tecnológica e innovación en las Ciencias Sociales y Humanísticas, y en las Ciencias Técnicas, respectivamente.

 

FOTOS: Gerardo Mayet Cruz

Al M.Sc. Reinaldo Ravelo Ortega, por Mayor impacto científico en Ciencias agropecuarias; M.Sc. Yanet Villareal Reyes, en Ciencias económicas; Dr.C. Reinaldo García Blanco, en Ciencias Naturales y Exactas; y Dr.C. Haydee Paula Paz Izquierdo, por Mejor resultado de Posgrado.

También merecieron el importante lauro a razón de Mayor impacto científico de innovación M.Sc. Roelis Castillo Mestre, en el desarrollo local; M.Sc. Yisel Gutiérrez Reyes, en la economía; Dr.C. Pastora Marcela Pérez Rodríguez, en la sociedad; y Dr.C. Arelis Hidalgo Gómez.

FOTOS: Gerardo Mayet Cruz

Durante la jornada recibieron, además, su título como Especialistas en Red de Sistema de Innovación Agropecuaria Local un grupo de 25 profesionales en esta su primera edición, como resultado del trabajo en la formación de posgrado que lleva a efecto la universidad pinera.

FOTOS: Gerardo Mayet Cruz

Nada ajena a la casa de altos estudios se sigue fortaleciendo la ciencia, como elemento esencial del sistema de innovación de los territorios, uno de los múltiples roles que desempeñan estas instituciones en el crecimiento económico local, y que, en la Isla, a tono con las transformaciones experimentadas, progresa, desarrolla y fomenta tanto la investigación científica como el crecimiento de los profesionales, además de incentivar en los estudiantes el interés por la investigación desde los primeros años de los estudios superiores.

Otros artículos del autor:

    None Found

Educación Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *