
Me habían hablado de este actor alemán como un admirador y amigo de Cuba. Leí varias reseñas acerca de este hombre que a los 90 años sigue luchando por la paz y la justicia como artista y como ser humano. Acaba de ser distinguido con el Premio Rosa Luxemburg que otorga el periódico Junge Welt y la revista Melodie & Rhythmus.
Rolf Becker, nacido el 31 de marzo de 1935 en Leipzig, es un actor y presentador de televisión conocido especialmente por su personaje de Otto Stein en la telenovela In aller Freundschaft (En toda amistad)
Actor, sindicalista y activista político alemán, ha demostrado en diversas ocasiones su solidaridad con Cuba, incluido un reconocimiento al papel desplegado por el país para combatir activamente la pandemia de COVID-19.
“¡Cuba ayuda a salvar personas! La pequeña isla de Cuba, con el mayor número de médicos per cápita, envía a sus equipos médicos, doctores, enfermeras y cuidadores a todo el mundo, a América Latina, a África a combatir el ébola o, ahora, a Italia a enfrentar la epidemia de coronavirus”, subrayó el reconocido artista alemán en el 2020.
“Cuba ha sido difamada reiteradamente porque intenta seguir su camino hacia un orden socialista a pesar de las sanciones bajo las que su población sufre desde hace más de 60 años” apuntó.
En aquella ocasión hizo un llamado a la solidaridad internacional a fin de lograr el fin del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba en tanto que estas medidas afectan al pueblo cubano.
“Vamos a practicar la solidaridad que nuestros gobiernos deniegan, para que el mundo exija el levantamiento de todas las sanciones que tributan al mantenimiento de los intereses imperialistas. ¡Cuba libre!”, afirmó entonces.
El Premio
Cuando decidí asistir a la entrega del Premio, fui movida por la curiosidad de conocer a Rolf Becker, mi expectativa era la de un acto sencillo con pocas personas.
Llegamos poquísimos minutos antes del comienzo, y el teatro Babylon de Berlín no estaba lleno, estaba abarrotado, gracias a la amabilidad de uno de los organizadores, nos ubicó en un pequeño palco. La palabra Cuba, abre puertas.
La barrera del idioma nos golpeó, pero un cubano residente en Alemania, iba relatando los momentos más importantes de un acto que duró cerca de tres horas.
Fue una tarde llena de saludos, recuentos de amigos, de agradecimientos por su labor social, de nostalgias, emociones, muchas emociones, que provocaron lágrimas no solo en Rolf Becker, sino en buena parte del público.
Una narrativa de la vida de Becker mostrada a través de videos, entrevistas, discursos explicaron el porqué de este Premio.
Nick Brauns, miembro del consejo editorial de Junge Welt , inauguró el espectáculo.
Brauns hizo un recuento del rescate del desaparecido periódico hace 30 años, cuando los empleados tomaron el control y devolvieron la vida al periódico.
La artista Isabel Neuenfeldt tuvo a su cargo la conducción del programa. Moshe Zuckermann, sociólogo israelí-alemán y profesor emérito de la Universidad de Tel Aviv, pronunció un elogio personal. Se dirigió a su amigo y compañero Rolf Becker a través de una grabación de vídeo desde la pantalla del cine.
Zuckermann definió a Rolf como un ejemplo al activista político que, durante la creciente crisis de la deuda a partir de 2015, nunca se cansó de mostrar solidaridad con Grecia, que estaba siendo presionada por las medidas de austeridad de la UE. No sorprendió, que el galardonado recibiera el pañuelo palestino, la kufija. “¡El internacionalismo no puede expresarse de manera más simbólica!” dijo al periódico Junge Welt.
Se reprodujeron tres grabaciones de vídeo de programas con Rolf Becker. La reconocida banda Rebers & Band: junto a Andreas Rebers interpretó canciones del viejo maestro Franz Josef Degenhardt, acompañado por las guitarras de sus compañeros artistas.
Mumia Abu-Jamal, periodista estadounidense, activista de derechos civiles y, lamentablemente, todavía preso político, felicitó mediante un mensaje de audio. Patrik Köbele, presidente del DKP, envió sus felicitaciones militantes vía vídeo. Con la música de Mikis Theodorakis brillaron, entre otros, el potente teclista Gerhard Folkerts (piano) y la cantante Julia Schilinski (mezzosoprano).
Becker ha empleado incluso el arte para manifestar su respeto y cariño a Cuba. El pasado año grabó un audio libro de La Historia me Absolverá en alemán.
En esa oportunidad, al hablar del proyecto destacó: “Cuando me propusieron el discurso de Fidel Castro como una contribución a un evento de Cuba, acepté de inmediato. Su discurso de defensa, cuando fue sentenciado a 26 años de prisión por intentar asaltar el cuartel Moncada, no es solo un documento único para comprender la Revolución Cubana, sino también por la lucha reprimida repetidamente por los Estados Unidos en América. También contiene sugerencias que deberíamos tomar en vista de los desarrollos actuales en Alemania y en la UE”.
Otros artículos del autor:
- Más de 5 000 kilogramos de material sanitario viajan de Sevilla a Cuba en una muestra de solidaridad
- Cuba felicita a Nicaragua en aniversario 46 del triunfo de la Revolución Sandinista
- Recibe Díaz-Canel al embajador namibio, Samuel Hendrik Goagoseb
- Liberan a Mahmoud Khalil, figura clave de las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia
- Cuba honra legado de Hugo Chávez en el aniversario 71 de su natalicio