
Del 1 al 5 de abril venidero, en la ciudad balneario de Varadero se desarrollará la segunda edición de BioHabana 2024, cita destinada a intercambiar experiencias sobre la interconexión de ecosistemas de innovación a nivel global.
Según la información publicada en la web del evento, esta segunda edición, con sede en el Centro de Convenciones Plaza América de Varadero, devendrá espacio para la construcción de redes de colaboración entre científicos, líderes de opinión, empresarios, hombres de negocios y más de 1 300 delegados, entre los que se incluyen importantes conferencistas.
En la jornada inicial de BioHabana 2024 se inaugurará una feria expositiva, y a partir de la segunda fecha se efectuarán simposios sobre cáncer, enfermedades neurodegenerativas y otros tratamientos cerebrales, enfermedades infecciosas y autoinmunes y uno sobre tecnología médica e industria 4.0.
Otras temáticas vinculadas a la innovación en modelos de negocios, la biotecnología agropecuaria, colaboración academia-empresa y ciencia regulatoria se insertan dentro de otros simposios insertados dentro del amplio programa del certamen en el cual se ejecutarán además firmas de convenios y rondas de negocios, acota el sitio.
Con auspicio del Grupo Empresarial BioCubaFarma y el Grupo de la Industria Biotecnológica, Farmacéutica y de Tecnología Médica Cubana, la cita supondrá una oportunidad especial para analizar la nueva revolución de las ciencias del siglo XXI y analizar las enseñanzas que dejó la pandemia de covid-19 en el país.
Detalla el programa que bajo el lema Ciencia para una Vida Saludable, BioHabana 2024 pretende ser un congreso único por su alcance y diversidad tanto en temas como actores, un acelerador de la innovación y una herramienta para el fomento de la cooperación y los negocios, premisas expresadas en el texto de la convocatoria.
La primera edición se efectuó en 2022, en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la asistencia de delegados de más de 50 países y sesiones centradas en asuntos referentes a la pandemia del coronavirus, enfermedades del cerebro, tecnologías médicas, biotecnología agropecuaria y normas regulatorias en el escenario de la industria biofarmacéutica.
Otros artículos del autor:
- Trump dice “cállate” a un periodista australiano que le pregunta sobre sus negocios
- Díaz-Canel continúa visita oficial a China con recorrido por sitios de interés socioeconómico
- Yuniasky Crespo Baquero designada como Jefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido
- II Taller de Seguridad frente al rayo y sistemas contra incendios combina rigor científico, intercambio profesional y actualización sectorial
- Concluye este domingo en México IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba