
El primer Coloquio Internacional Por un pensamiento martiano universal, tuvo lugar en la Isla de la Juventud durante los recientes días 15 y 16 de mayo, un evento realizado de forma híbrida con la participación especial de intelectuales de universidades de México, y auspiciado por la Cátedra Martiana del Departamento de Marxismo-Leninismo, de la universidad Jesús Montané Oropesa.
“Después de un arduo trabajo logramos concretar esta idea
–comentó Ana Isabel Torres Gutiérrez, presidenta de la Cátedra Martiana–, fruto de los intercambios entre las cátedras martianas de la casa de altos estudios pinera y la Universidad de Guadalajara.

“La ética martiana en la formación ciudadana fue la temática fundamental que se abordó, no obstante, de forma general las investigaciones presentadas se desarrollaron en torno a la obra martiana y los versos sencillos, de los cuales se nutren también los más de 25 trabajos recepcionados para el encuentro”.
Torres Gutiérrez añadió, además, que el evento contó con representantes del Movimiento Juvenil Martiano y de la Sociedad Cultural José Martí a instancia nacional y local, en tanto, se mantuvieron en línea varias provincias del país, entre ellas Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Con carácter presencial y virtual, y la convocatoria a cursos preevento en los cuales participaron profesores y estudiantes de las distintas facultades, el auditorio pudo apreciar en las comisiones de trabajo ponencias como el Humanismo martiano en su visión etnográfica, del Dr. Mario Alberto Nájera; y El legado antimperialista de José Martí, del Dr. Jaime Tamayo Rodríguez, ambos profesores de la Universidad de Guadalajara.

Asimismo, resultó igual de interesante La actual crisis civilizatoria y el pensamiento sobre la identidad, la independencia nacional y el antimperialismo en José Martí, del Dr. Samuel Sosa Fuentes de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Las ideas del Apóstol y su vigencia hasta nuestros días lo hacen recordar como universal, quien pudo curar en la antigua Isla de Pinos las lesiones causadas por los grilletes en las canteras de San Lázaro. Roberto Únger Pérez, historiador de la ciudad aquí, exhortó con sus lúcidas palabras a analizar en la jornada clausura las Nuevas hipótesis sobre la presencia de José Martí en la Isla de la Juventud, Cuba, porque el joven Pepe aquí hizo más que sanar las heridas, convivió con una ciudad física, con el pueblo, la naturaleza y ello marcó de forma significativa su huella en la historia pinera.

Otros artículos del autor:
- None Found