Directivos y especialistas de la División Territorial de Etecsa Isla de la Juventud efectúan esta semana encuentros en centros educacionales y laborales con el propósito de explicar y esclarecer las dudas existentes en lo concerniente a las nuevas medidas adoptadas por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba desde este 30 de mayo para contribuir a la sostenibilidad de sus servicios.
Desde que se hicieran efectivas las disposiciones que comprenden las ofertas de planes y paquetes del servicio móvil y las modificaciones en la recarga nacional, buena parte de la población ha manifestado por diferentes vías sus inconformidades, inquietudes y dudas al respecto, por ello el personal capacitado de la entidad pinera se ha dado a la tarea de preparar los intercambios con material de apoyatura para que todos comprendan la urgencia de la decisión, la cual responde a la necesidad de buscar ingresos para mantener la infraestructura de telecomunicaciones, ayudar a una mejor interpretación y ofrecer sugerencias de las formas más factibles para adquirir y hacer uso de los recursos para establecer la comunicación.

Isaim Cutiño Leyva, director de Etecsa aquí, expresó:
“Lo que estamos haciendo en el territorio complementa lo que se realiza en el país. El objetivo principal de este intercambio es escuchar las preocupaciones y propuestas; todas las intervenciones las recogemos y por un canal único que tenemos con la Empresa nacional las hacemos llegar y ella se retroalimenta de todo lo que se expone acá en el municipio como en el resto de las provincias”.
Las intervenciones del directivo, así como las de Kiomy Comendador Landrove, especialista en Comunicación y Mercadotecnia; Jennelly Vigo Cardoso, especialista comercial y Rubén Peña Batista, jefe del Departamento Comercial, estuvieron dirigidas a explicar de forma minuciosa las razones de la Empresa para la puesta en práctica, las medidas en sí y las acciones añadidas.
Comendador Landrove ahondó acerca de lo realizado hasta el momento: “Desde que fueron implementadas participamos en el programa Radio Caribe en la Calle, pues sabemos que es uno de los espacios de la radio pinera de mayor audiencia. Allí estuvo nuestro jefe de Departamento Comercial explicando y ampliando la información. El lunes estuvimos presentes en el Sentir Pinero, al que asisten los directores y cuadros del territorio y expusimos las razones de tal proceder; fue muy provechoso, además de que asistió el director de la División, quien nos ha estado acompañando en este proceso de explicar, capacitar… y también Jennelly, quien atiende lo referente a la protección al consumidor.
“La universidad Jesús Montané Oropesa fue otro de los lugares donde nos personamos para interactuar con estudiantes y docentes; explicar las maneras de hacer y escuchar de sugerencias y recomendaciones como otras acciones que podrían incluirse en las medidas. En la escuela pedagógica Martha Machado Cuní debatimos con directores de las enseñanzas Media y Media Superior, de círculos infantiles y primarias y ya en la tarde de este jueves el auditorio fueron los alumnos y profesores de la Facultad de Ciencias Médicas, en el teatro del hospital general docente Héroes del Baire, el cual fue bien amplio.
“Varias entidades nos han pedido este tipo de encuentro para poder esclarecer a sus trabajadores y que de esta manera sean multiplicadores de la información por las recomendaciones que como especialistas les hacemos para la compra de los planes y clarificar las dudas existentes”.
Los estudiantes de Medicina y Estomatología se refirieron a temas como la desacertada campaña de comunicación para dar a conocer las medidas, la posibilidad de poseer líneas de celulares propias una vez que ya son mayores de edad, cómo atenta contra su formación lo que a su parecer continúa siendo insuficiente aun cuando en su caso podrán disponer de seis gigas más, lo difícil del acceso a videos y bibliografías de su especialidad, entre otros.
En las jornadas sucesivas estos encuentros continuarán, pues como bien ha expresado en diferentes escenarios la presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones, Tania Velázquez Rodríguez, la pretensión es sostener todos los servicios, proteger los avances y continuar avanzando; para ello es vital que el pueblo, en calidad de cliente, comprenda este paso y su impacto en el futuro de las comunicaciones en la nación.