
El colectivo de Radio Caribe celebró en la mañana de este 22 de agosto el aniversario 100 de la radio cubana con un emotivo acto en el cine teatro Caribe.
Con la salida al aire de las transmisiones de la 2LC, idea y concreción del reconocido músico, compositor y flautista Luis Casas Romero, Cuba fue de las primeras naciones en Latinoamérica en disponer de este tipo de comunicación.
En la celebración pinera por el inicio de la radio en Cuba, la emisora Radio Caribe fue agasajada por el Buró Municipal del Partido, la CTC y el telecentro Islavisión.

Constituyó momento especial del festejo, la entrega del premio Artista de Mérito del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) al consagrado y multifacético Carlos Ramón Casasayas Calafell, quien ha dedicado 40 años de su vida a ese medio.

“Este premio, es un reconocimiento o condición que otorga el ICRT a sus trabajadores, tanto en la televisión como en la radio. He dicho muchas veces que es para toda Radio Caribe, desde aquellos que comenzaron en 1958 hasta los que estamos hoy.
“Cada ser humano a lo largo de su carrera es el resultado del aporte que otras personas hicieron hacia él desde el punto de vista pedagógico. He aprendido de muchísimas personas desde que era un niño. Felicidades a todos, para Radio Caribe y la radio cubana”.
Presidida por Yusdanka Rodríguez Fuentes, miembro del Buró Municipal del Partido, Mariolis Pérez Domínguez, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Wílber Benítez Perdomo, viceintendente, Miriam Castillo Llorca, directora de Radio Caribe y una representación de organizaciones, instituciones y entidades, la celebración fue, además, de principio a fin un homenaje a los radialistas pineros, sensibilizados y comprometidos con su pueblo y quienes desde el apego a la verdad trabajan por ofrecer un producto variado y de calidad.
Miriam Castillo Llorca, su directora, expresó: “Hoy festejar 100 años de sonido para ver ha sido un estímulo al devenir de la nación, sonido para ver las 24 horas del día en compañía de la familia cubana como cronista de todos los hechos, sus limitaciones, aciertos, historias de vidas que hacen el heroísmo cotidiano de la Cuba de hoy y de la Isla nuestra.
“No por gusto el Comandante en Jefe catalogaba la radio como la artillería pesada de la Revolución. Ha sido en los últimos 64 años, esto y mucho más.
“Radio Caribe está en la calle abrazada con el pueblo, sumando corazones, empapada en el sudor de la agricultura, de la educación, las construcciones, la salud, los servicios. Está en la calle para contar mejor la historia de esta Isla bautizada y sostenida por los jóvenes de varias generaciones. Radio Caribe dice lo que sabe, porque sabe lo que dice, está en la calle”.