Realiza Delegación de Ordenamiento Territorial y Urbanismo balance anual

Con una mirada crítica y analítica sobre los objetivos propuestos para el año 2023 se desarrolló el balance anual de la Delegación  de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (Inotu) en la Isla de la Juventud.

Foto: Elizabeth Sánchez Matos

Dicho encuentro constituye el marco para establecer nuevas metas para el período que recién inicia.

En ese sentido se propuso trazar pautas en el quehacer cotidiano para evaluar el sistema de trabajo, lo cual posibilita su calidad en los procesos de planificación y preparación.

De igual forma trabajadores del centro, desde una perspectiva holística, expresaron cuán importante es la responsabilidad de ordenar los sistemas urbanos así como sus actividades económicas y sociales no solo desde la ingeniería civil y la arquitectura, sino también desde el diseño, el derecho, la sociología, la geografía, la ingeniería ambiental y el paisajismo.

Asimismo, comentaron la necesidad de involucrar en los distintos procesos a la población pinera para un mejor manejo de la atención social.

En el encuentro estuvo presente Ramón Nodal Jorge, director de Catastro del Inotu, quien hizo un llamado a comprender que este organismo desempeña un papel rector en la lucha contra las ilegalidades que en materia de ordenamiento territorial y urbanismo cometen tanto las personas jurídicas como naturales.

El catastro es un componente fundamental para el ordenamiento territorial y la planificación urbana, ya que permite conocer la ubicación, características y propietarios de los inmuebles, así como su valoración económica”.

Añadió que el municipio debe potenciar ese renglón, sobre todo en materia de informatización, pues implica que las actividades se lleven a cabo en un sistema informativo.

“Al acceder a una propiedad se puede obtener la información pertinente sobre esta a partir de dicho sistema”, explicó el directivo.

Si bien esta actividad requiere tiempo y trabajo, y no en todos los casos las personas poseen títulos de propiedad para los inmuebles, el organismo estuvo de acuerdo en que es vital realizar una exhaustiva investigación en esta etapa.

“Estos datos catastrales son emitidos siempre que se realice un levantamiento, y se certifican a través de la plataforma Bienestar, sitio que se debe retomar en el territorio, donde la población puede  ver la información relacionada con su inmueble, incluyendo la superficie exacta y otros elementos relevantes”, informó.

“Es posible que, al realizar un trámite, haya diferencias entre la información que posee actualmente y la proporcionada por el catastro. Sin embargo, esto no significa necesariamente que tenga menos derechos de propiedad. En realidad, se emplean métodos más precisos que pueden llevar a diferencias en la medición, incluso en centímetros. Si la diferencia es considerable, se deben realizar análisis adicionales para determinar la exactitud de la medición. En resumen, todo está bien representado en el sistema informativo y no hay problemas de ese tipo”, señaló Nodal Jorge.

Por otro lado el cónclave fue escenario idóneo para establecer los objetivos de trabajo de este nuevo año en los que sobresalen la capacitación a especialistas y el completamiento de la plantilla de técnicos y especialistas.

Garantizar una respuesta rápida y oportuna a las quejas y los planteamientos de la población, al igual que mantener el chequeo constante de los trámites para q estén a tiempo son otras de las prioridades establecidas.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *