
El repudio al genocida bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba fue el preámbulo del balance de trabajo del año 2022 del colectivo de la Delegación Territorial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en consonancia con la jornada de lucha y denuncia que cada día 17 se realiza en el mundo.
Reunidos en el teatro, los 11 trabajadores pasaron revista a cuánto se hizo en función de consolidar la solidaridad con los amigos de todo el orbe, la celebración de efemérides importantes como el aniversario 45 de la Educación Internacionalista y el anhelo de que visiten la Isla una mayor cantidad de delegaciones, entre otros temas.
Marlen Villavicencio Batista, delegada del ICAP en el territorio pinero al exponer el informe con los resultados de la etapa, en la cual recibieron la categoría de Destacada por el Sindicato Municipal de la Administración Pública, resaltó la realización, aún en medio de un difícil escenario marcado por la covid 19, el recrudecimiento del bloqueo y la crisis económica mundial, de más de 200 actividades con una notable participación y apoyo de otras instituciones.
De igual forma destacó, cómo durante el período lograron potenciar la labor de divulgación en las redes sociales donde mostraron las victorias alcanzadas por Cuba en áreas como la salud en la lucha contra la pandemia, otros sectores, la guerra mediática de la cual es víctima y su cotidianidad en medio de un cerco asfixiante.
Acerca de la unidad del colectivo laboral, cuánto más se puede hacer en función del trabajo por la paz y la solidaridad, la necesidad de profundizar en la labor con los jóvenes y la disposición y voluntad de apoyar la Revolución desde sus funciones y el cumplimiento de nuevas tareas, también se intercambió.
José Prieto Cintado, asesor del presidente del ICAP, se refirió a lo vital de intencionar más las visitas de delegaciones de amigos de Cuba y darles seguimiento después de su partida, divulgar todavía más la situación del país y los crecientes efectos del bloqueo norteamericano; además, a la atención a los recursos humanos, la principal fuerza de la Revolución y revisar el plan de capacitación para ver qué más se puede hacer en función de la superación de los trabajadores.
“Creo que ha sido el marco propicio para, entre todos, replantearnos nueva metas, métodos y formas de hacer en función de lo que hemos logrado”, dijo al cierre Merialis Garrido Correa, funcionaria del Comité Municipal del Partido y exhortó a que el aniversario 170 del natalicio del Héroe Nacional, sea el incentivo mayor que convoque en este primer mes del año a romper el inmovilismo y resistir creativamente como pide el presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Lograr la gestión de proyectos propios de grupos de amigos que visiten el territorio para potenciar la labor de solidaridad de la delegación, intensificar las acciones para una mayor gestión de promoción sobre ejes temáticos priorizados, como la lucha contra el bloqueo y el enfrentamiento a la subversión política-ideológica y dar atención priorizada a centros de amistad y crear otros, están contenidos dentro de las proyecciones para este 2023 del colectivo que ondea desde el compromiso la bandera de la fraternidad dentro de la sociedad pinera.
