Ratifican pineros cubanía de su terruño(+Fotos)

A 97 años de que se hiciera justicia a la soberanía nacional de la entonces Isla de Pinos, las nuevas generaciones de pineros ratificaron su pertenencia a Cuba en acto político cultural realizado frente al edificio donde estaba ubicado el telégrafo y adonde llegara la noticia un día como este 13 de marzo de la ratificación del Tratado Hay-Quesada en que EE. UU. se vio obligado a admitir la cubanía de la segunda ínsula del archipiélago.

Foto: Yesmani Vega Ávalos

Reunidos en el simbólico lugar una representación del pueblo, las máximas autoridades del Partido y el Gobierno, así como dirigentes y trabajadores de organizaciones políticas y de masa, de otras de la sociedad civil y en calidad de invitado el destacado creador Agustín Villafaña Rodríguez, evocaron lo sucedido en esa jornada y resaltaron que la ratificación hecha por el Senado norteamericano luego de ingentes esfuerzos por años no es más que el reconocimiento como cubana a este pedacito de Patria.

La cita con la historia fue momento propicio para que Catalina Miró Burnes, presidenta de la filial local de la Sociedad Cultural José Martí, diera a conocer la entrega de los reconocimientos Honrar Honra y La Utilidad de la Virtud que confiere de forma anual esa organización no gubernamental a personalidades e instituciones por la trayectoria destacada en la promoción y el fomento del ideario martiano, así como de los valores éticos, patrióticos e internacionalistas que caracterizan al pueblo cubano.

El primero de ellos le fue concedido a Herminia Díaz Pérez y Gerardo Mayet Cruz –director del periódico Victoria–, y el segundo a la casa museo finca El Abra.

Roberto Únger Pérez, Historiador de la ciudad, dignificó la relevancia histórica de la fecha y acotó:

“El 13 de marzo ha sido una fecha recordada para no olvidar el peligro del anexionismo, pero también para confirmar aquellas tradiciones culturales que materializan la unidad nacional, lo importante de la festividad no es el convite, sino la cultura, los valores que seamos capaces de mantener vivos y trasladar de una generación a otra. El 13 de marzo es una fecha que trasciende lo político y va más allá; es un momento para rendirle culto a la voluntad soberana de todo un pueblo”.

Foto: Yesmani Vega Ávalos
Foto: Yesmani Vega Ávalos
Foto: Yesmani Vega Ávalos
Foto: Yesmani Vega Ávalos

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *