
La elevada preparación y disposición para enfrentar una posible invasión enemiga se patentizó este domingo en la zona de defensa de Patria, en cada uno de los ejercicios y demostraciones prácticas realizadas como parte del Día Territorial de la Defensa.
Los miembros del consejo de defensa de dicha demarcación de conjunto con la plana mayor, los grupos de trabajo y demás estructuras, ratificaron con su labor cohesionada que la defensa de la Patria Socialista constituye una prioridad para el pueblo cubano y pinero.
Osbel Lorenzo Rodríguez, presidente del Consejo de Defensa Municipal (CDM); Rafael Ernesto Licea Mojena, vicepresidente del CDM y Jorge Smith Fernández, presidente de la zona de defensa de esa demarcación, encabezaron la jornada en la cual los jóvenes y las mujeres sobresalieron con su activa participación en las acciones desarrolladas para enfrentar el desgaste sistemático del enemigo.
El presidente del CDM en cada uno de los ejercicios que se efectuaron intercambió con sus protagonistas y los exhortó a continuar perfeccionando su preparación.
En el ejercicio de procedimiento de la oficina de trámites para enfrentar situaciones de desastre señaló que resulta vital poseer un levantamiento previo de la situación real de los inmuebles de esa localidad, así como asegurar mecanismos que garanticen la atención y solución a las diversas problemáticas que puedan surgir.
Más adelante en las áreas de la máquina de riego perteneciente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), donde comprobó la producción de alimentos, Lorenzo Rodríguez destacó a esta tarea como de primer orden en el territorio. En ese sentido instó a aprovechar los terrenos bajo riego para sembrar de manera óptima cultivos de ciclo de corto e incrementar la plantación de plátano burro.
Durante la realización de los ejercicios de emboscada de contención del enemigo y defensa de un objetivo económico y social, en este último caso la bodega, el también primer secretario del Comité Municipal del Partido enfatizó que es en este escenario donde se materializa la concepción estratégica de la guerra de todo el pueblo.
Precisó la importancia de estar preparados para enfrentar no solo a los enemigos externos, sino también a todas las manifestaciones de desestabilización y acciones en contra de la Revolución, que se pretenden fomentar desde lo interno.
Asimismo ponderó la incorporación de los jóvenes y las mujeres a las diferentes tareas que se acometen en el Municipio y en este caso la defensa de la Patria como el más grande honor y deber supremo de cada cubano.
Visitó el Laboratorio de Diagnóstico Tamara Bunke, instalación en la cual tuvo lugar un ejercicio de enfrentamiento a peligros epizootiológico. Allí, de conjunto con los especialistas, se valoró la necesidad de incrementar los conocimientos del manejo y la alimentación de la masa animal, que hoy a partir de los accidentes y la desnutrición, sobresalen como principales causas de muerte de los animales.
Como es habitual en la clase combinada se consolidaron los conocimientos en las áreas de defensa antiaérea, Tropas Especiales, procedimientos para el tiro, parte material del armamento, comunicaciones, artillería, guardabosque, criminalística, entre otras.
Integrantes de las tropas especiales de las FAR ejecutaron demostraciones prácticas del combate cuerpo a cuerpo, las técnicas de enmascaramiento y de movimiento en terrenos complicados.
Mientras, los miembros de la brigada especial del Ministerio del Interior también dejaron claro su respuesta contundente ante cualquier manifestación que genere desestabilización en la sociedad y ponga en peligro el orden interior y la tranquilidad ciudadana.
Los combatientes más destacados durante la jornada fueron reconocidos en el acto de reafirmación revolucionaria, que rindió merecido tributo al eterno líder de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, en el décimo aniversario de su desaparición física.
En ese escenario los presentes ratificaron la irrevocable voluntad de defender la Revolución y sus conquistas desde todas las trincheras, se demostró la capacidad de los pineros para enfrentar cualquier situación excepcional y quedó claro que sí se pudo, sí se puede y sí se podrá.



