Radiocuba: 30 años impulsando las radiocomunicaciones

En medio de grandes y variados retos, Radiocuba, la empresa de radiocomunicación y difusión de Cuba, arriba a sus tres décadas este 1ro. de octubre.

Obsolescencia tecnológica, bloqueo, carencias de combustible y financieras… son obstáculos que conspiran contra su misión de garantizar la salida al aire de las señales de radio y televisión en la Isla, pero aun así la empresa continúa avanzando y tributando a la transformación digital.

Radiocuba garantiza la salida al aire de las cadenas de radio nacionales, provinciales y locales, así como de los canales de televisión nacional y de los telecentros provinciales. Foto: tomada del perfil en Facebook Radiocuba – Señal Radio y TV

El pasado junio, el director comercial de Radiocuba, Juan Carlos González Pérez, refería que  “sufren la falta de combustible, la imposibilidad de importar partes y piezas (el 90% proviene del exterior), y los problemas financieros del país”.

Ejemplificaba como impacto directo del bloqueo estadounidense sobre su empresa la cancelación repentina de su servicio satelital. Explicó que una empresa francesa, con domicilio en Estados Unidos, les comunicó repentinamente hace dos años que debía cancelar el contrato “porque había sido comprada al 100% por una empresa de EE.UU. y no estaba facultada para continuar operando con Cuba”. Rápidamente se vieron obligados a buscar un nuevo proveedor.

Foto: tomada del perfil en Facebook Radiocuba – Señal Radio y TV

“Desde la época del COVID-19 no recibimos piezas para mantenimiento”, señaló a propósito del crítico estado de la red de transmisión radiotelevisiva, cuya envejecida infraestructura provoca constantes interrupciones.

Pero se mueve

No obstante, el esfuerzo constante del movimiento de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir) en la entidad posibilita alargar la vida útil de los equipos, con igual y aun mayor compromiso que cuando fue creada la entidad en 1995.

En reciente entrevista concedida a la revista televisiva Buenos Días, el Director General de la empresa, Leonardo Vázquez Figueredo, informó sobre el arribo de un importante donativo de la República Popular China,  destinado a continuar con el desarrollo de la radio y de la señal de televisión digital.

Foto: Captura de pantalla

De lo más notorio de este donativo está la posibilidad que ofrece de que cubrir algunas zonas de silencio, sobre todo en geografías de difícil acceso, especialmente en regiones montañosas.

Nuevos transmisores de televisión en zonas rurales de Pinar del Río. El equipamiento es parte del donativo chino, y estará ubicado en seis comunidades de cuatro municipios pinareños. Foto: Alain Alonso Graverán/ Telepinar

Entre las zonas beneficiadas se incluyen -precisó Vázquez Figueredo- Puerto Escondido, en Matanzas; otra en la provincia de Villa Clara y una en Tercer Frente, Santiago de Cuba, donde, con la inauguración de un nuevo centro en la comunidad La Lata, tendrán la actividad central de celebración por los 30 años.

Foto: tomada del perfil División Radiocuba Matanzas en Facebook

Interrogado sobre cómo Radiocuba asegura sus servicios en esta compleja situación energética que vive el país, Vázquez Figueredo subrayó que se trataba de un gran reto porque “La energía es nuestra materia prima. Convertimos la energía eléctrica en energía radiada precisamente para poder llegar a todos los hogares”.

Para garantizarlo, en todos sus centros transmisores cuentan con grupos electrógenos de respaldo que, en coordinación con CUPET, con el Ministerio de Energía y Minas, garantizan el sostenimiento de la señal, prioridad de la dirección del país.

Así indica el directivo y destaca que “nuestros trabajadores son los activos fundamentales de nuestra empresa; y precisamente su dedicación y esfuerzo hacen que superemos ese reto diariamente y mantengamos la señal en el aire”.

Imagen: tomada del perfil en Facebook Radiocuba – Señal Radio y TV

Radiocuba hoy trabaja en la puesta en marcha del equipamiento donado por China, el cual reforzará la calidad en las transmisiones y logrará una mayor cobertura.

También en este presente evalúan proyectos de desarrollo referidos a la radio para elevar la calidad de sonido y aumentar la penetración de la señal de la radio.

Imagen: tomada del perfil en Facebook Radiocuba – Señal Radio y TV

De modo paralelo, trabajan con las universidades, desarrollando proyectos de investigación y desarrollo para evaluar nuevos productos que permitan, con esfuerzos propios “desarrollar y tener los recursos que requiere la empresa para sostener la infraestructura, que es nuestro mayor aporte al país”, concluyó Vázquez Figueredo.

 

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *