La Convocatoria a la III Conferencia de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir), prevista para el venidero año 2025, fue dada a conocer por Víctor Villafaña Varela, presidente de esta organización en la Isla de la Juventud, al cumplirse este mes el aniversario 48 de la Asociación.
En la conmemoración local donde recibieron reconocimientos innovadores y colectivos destacados, fue leído el llamamiento en el que se expresa que el proceso orgánico tiene que conducirnos a evaluar con rigor el funcionamiento en los comités de innovadores y racionalizadores, así como la participación de estos en la planificación económica y en la toma de decisiones a partir de las facultades descentralizadas en el último quinquenio, al analizar las potencialidades para organizar la actividad de innovación, constituir organizaciones de base y continuar fortaleciendo la preparación y capacitación en interés de los objetivos propuestos.
Dijo que en cada uno de los 70 Comités de Innovadores y Racionalizadores (Cir) se dará lectura y debatirá la Convocatoria a nuestra III Conferencia, lo que permitirá movilizar a los más de
1 300 asociados pineros en interés de su preparación con vistas a las asambleas que se celebrarán en su radio de acción.
Así los aniristas seleccionados para participar en el magno evento sindical tendrán el espacio necesario para realizar propuestas y aportes, momento oportuno para consolidar la acción unida y práctica de los asociados en la solución a las dificultades, sobre la base de las prioridades definidas en el 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba y sus Lineamientos, así como la participación directa en los pilares de la gestión de gobierno.
Subrayó que los aportes en términos de efecto económico de las innovaciones y/o racionalizaciones evaluadas están relacionados, fundamentalmente con las telecomunicaciones, la transformación digital, el sector electroenergético, la producción agroalimentaria, la construcción, la electromedicina y la industria.
En la lectura del documento el presidente de la Anir aquí, expresó que será un momento idóneo para valorar de conjunto con las direcciones administrativas, qué más podemos hacer desde cada centro laboral y en beneficio del desarrollo territorial y continuar avanzando en nuestro proyecto económico y social.
Subrayó que a esto se une favorecer la integración entre los actores del sistema de ciencia y propiciar alianzas entre las diferentes formas de gestión, la generalización sectorial e intersectorial de las soluciones aplicadas y la materialización de programas y proyectos surgidos desde la innovación.