¿Qué afectaciones ha dejado el huracán Helene en Cuba?

Más de 160 000 artemiseños están sin servicio eléctrico

Dr. Rubiera: Las lluvias persisten en occidente

Agricultura, el tabaco y el servicio eléctrico sufren mayores daños en la Isla de la Juventud 

Reunión del grupo temporal de trabajo de Pinar del Río. Foto: Periódico Guerrillero.

Un total de 220 familias, aproximadamente 800 personas, están protegidas en casas de familias y amistades en Pinar del Río, informó el periódico Guerrillero.

Yamile Ramos Cordero, primera secretaria del Partido, dijo que las principales afectaciones se concentran en la infraestructura eléctrica y la Agricultura, estas últimas aun sin cuantificar. El resto de los sectores tuvieron daños mínimos.

Energía Eléctrica

Las afectaciones en el suministro eléctrico son significativas, con alrededor de 70,000 clientes sin servicio. La línea que abastece a Sandino presenta fallas, lo que afecta el suministro de agua en la zona. Se están realizando manipulaciones para restablecer el servicio en Guane, aunque el poblado de Cortés probablemente no recibirá energía en el corto plazo.

El servicio eléctrico ha sido restablecido en localidades como Minas, Santa Lucía y Pons, pero se reportan interrupciones en otras áreas, incluyendo Guanito y San Diego, con un total de 438 interrupciones en la provincia, de las cuales 144 se registran en Pinar del Río. Se espera la llegada de siete grupos de trabajo de Mayabeque, La Habana y Cienfuegos para ayudar en las labores de recuperación.

Abastecimiento de Agua

El circuito que alimenta eléctricamente los pozos de agua también enfrenta problemas, complicando la situación del abasto en la ciudad. En Consolación del Sur, se reportan dificultades con los equipos de bombeo, y se están realizando trabajos en Minas de Matahambre, específicamente en la estación de La Yuquilla.

Servicios Alimentarios

A pesar de las adversidades, se garantiza la elaboración de alimentos en la red de establecimientos del Comercio y en los Sistemas de Atención a la Familia, así como en instituciones de salud de la provincia.

Transporte

Con la mejora de las condiciones meteorológicas, se prevé restablecer la transportación desde los municipios hacia la cabecera provincial. La disponibilidad de medios se comunicará mañana.

Educación

Un grupo reducido de estudiantes internos permanece en las escuelas de Arte, en la Especial, y en el Pedro Téllez. Si las condiciones lo permiten, se planifica su traslado a casa. Se propone evaluar la situación estructural de las escuelas y realizar una higienización de los centros para reiniciar las clases el próximo lunes. Eumelin González Sánchez, gobernador de la provincia, ha orientado revisar la situación de la base material de estudio.

Salud

Las brigadas médicas quirúrgicas permanecen activas en cada comunidad para atender cualquier emergencia. Sin embargo, se han evidenciado filtraciones en los salones de cesárea del Hospital Abel Santamaría, lo que requiere atención inmediata.

Las autoridades continúan trabajando para mitigar las afectaciones del huracán Helene y restablecer la normalidad en Pinar del Río.

Más de 160 000 artemiseños están sin servicio eléctrico

Más de 160 000 artemiseños, de los 200 000 clientes de la Empresa Eléctrica de Artemisa, se encuentran afectados en su servicio, tras el paso del huracán Helene.

Según Iscander Morales Suárez, director provincial de la entidad, la mayor avería se concentra en el circuito 1270 de la ciudad cabecera, debido a la necesidad de sustituir un transformador en la subestación de 110 Kv, el cual es trasladado del municipio de Nueva Paz en Mayabeque, y debe armarse y alimentarse con personal calificado en la termoeléctrica de Mariel, de ahí que cerca del mediodía de este jueves debe tener solución definitiva, amplió.

Asimismo, explicó que 35 grupos de trabajo laboran ininterrumpidamente en averías de líneas primarias, y revisan otras para poder dar servicio, sobre todo en siete de los 11 municipios del territorio que a las 6:00 p.m. de este miércoles se encontraban apagados completamente.

Se garantiza mediante grupos electrógenos la vitalidad de los cuatro hospitales, y otros servicios como los de abasto de agua a la población, que paulatinamente se irán priorizando, explicó Gladys Martínez Verdecia, integrante del buró político y Secretaria del Partido en la provincia.

En reunión con los principales dirigentes de sectores priorizados, también se acordó del funcionamiento estable de 13 ambulancias, la cobertura de harina de al menos dos días para el pan normado y el seguimiento a la entrega de la canasta básica a donde aún no se ha llegado.

“La mayor complejidad está en interrupción eléctrica, sector que aún certifica líneas para ir abriendo los circuitos, explicó la máxima directiva del Partido en Artemisa, pues en vivienda sólo se reportan seis casos en tres municipios”, refirió. Entretanto, hay solo dos instituciones educativas con mínimas afectaciones, en Bahía Honda y Candelaria.

Dr. Rubiera: Las lluvias persisten en occidente

El Instituto de Meteorología (INSMET) pronostica que durante la noche de hoy las lluvias se mantendrán en las regiones occidental y central de Cuba, las cuales llegarán a ser fuertes e intensas en algunas localidades y continuarán el jueves 26, principalmente en el occidente debido a la influencia del huracán Helene. Conozca las principales variables meteorológicas para esta noche y los próximos días en la emisión Estelar del NTV.

Agricultura, el tabaco y el servicio eléctrico sufren mayores daños en la Isla de la Juventud

Durante un recorrido del grupo temporal de trabajo en la Isla de la Juventud, se confirmó que el huracán Helene —categoría uno en la escala Saffir-Simpson— generó tanto beneficios como perjuicios en el territorio.

Si bien el fenómeno meteorológico ha contribuido a mejorar los volúmenes de los embalses, su paso afectó sectores claves como la agricultura, el tabaco y el servicio eléctrico.

Luis Sánchez, jefe del Centro de Pronósticos, reportó que Helene se desplaza hacia el noroeste y ha dejado acumulaciones significativas de lluvia. En 10 de los 28 pluviómetros del territorio se registraron más de 100 milímetros de precipitación, siendo el embalse Malpaís II el de mayor acumulado con 146.5 mm en 24 horas. 

El delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Ihosvay Juliá, destacó que desde el 1 de septiembre, la segunda ínsula cubana acumula 254.5 mm de precipitaciones, lo que representa el 108.3% de la media histórica para el noveno mes del año.

A tenor del actual escenario, se intensificó el monitoreo de los recursos hídricos, teniendo en cuenta que 10 de los 14 reservorios artificiales alivian sus aguas y de manera general el territorio se encuentra al 75.5% de su capacidad total de almacenamiento.

Sin embargo, el impacto más significativo se observa en el sector tabacalero. Raúl Fernández, director de la empresa local, informó que aproximadamente 25 hectáreas (ha) de semillas de tabaco para capa con calidad exportable se dañaron, lo que presupone un sensible atraso en la campaña de siembra programado su inicio para el 10 de octubre venidero.

Ermis Gutiérrez, destacado veguero, expresó su confianza en poder mitigar el impacto del retraso en la siembra gracias a la disponibilidad de insumos. Por otra parte, Euclides Veirut, otro productor local, evalúa los daños en sus plantaciones de plátano, afectadas también por Helene.

También sufrió daños el servicio eléctrico, con afectación a tres mil 697 clientes, el 12 % del total en el municipio especial.

Ignacio Luis Moya Álvarez, director de la Unidad Empresarial de Base Despacho en la empresa eléctrica, afirmó que cinco brigadas trabajan para restablecer el servicio lo antes posible.

Como medida preventiva ante las condiciones meteorológicas adversas, Osbel Lorenzo, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, recalcó la suspensión de actividades docentes y del transporte público terrestre en el día de hoy.

Además, instó a la población a abstenerse de actividades como la pesca en aliviaderos.

(Con información del Periódico Guerrillero y El Artemiseño)

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *