Putin y Trump confirmaron cumbre en Alaska para el 15 de agosto

Vladimir Putin y Donald Trump en la Cumbre del G20 en Argentina, 2018. Marcos Brindicci/ Reuters.

Los gobiernos de Rusia y Estados Unidos confirmaron el viernes los detalles de la altamente anticipada cumbre bilateral entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump, marcando el primer encuentro directo entre ambos mandatarios desde 2019.

La reunión, solicitada por Trump en enero tras asumir su segundo mandato, se llevará a cabo el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en Alaska, según anunciaron simultáneamente el Kremlin y la Casa Blanca.

El propio Trump reveló inicialmente la ubicación y fecha, calificándola como “la tan esperada reunión”. El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, corroboró la información, explicando la lógica geopolítica tras la elección de Alaska.

“Rusia y EE.UU. son vecinos cercanos y comparten frontera. Parece totalmente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering”.

Ushakov añadió que la región ártica concentra intereses económicos estratégicos para ambas naciones. “En Alaska y el Ártico se cruzan los intereses económicos de Rusia y Estados Unidos”.

Simbolismo histórico

La selección de Alaska carga con un profundo significado histórico. El territorio, perteneciente a Rusia hasta su venta a EE.UU. en 1867 durante el reinado del zar Alejandro II, recibirá por primera vez a un líder ruso en funciones. Putin se convertirá así en el primer mandatario ruso en pisar suelo alaskano desde la transacción.

La cumbre ocurrirá en una zona de proximidad física extrema: el estrecho de Bering, de solo 86 km de ancho, separa Alaska de Chukotka (Rusia), con la frontera internacional trazada entre las islas Diómedes (Ratmanov y Kruzenshtern), distantes menos de cuatro kilómetros.

Agenda prioritaria: Ucrania

Ushakov detalló que el núcleo de las conversaciones será la búsqueda de una salida al conflicto ucraniano: “Sin duda, los presidentes se centrarán en discutir las opciones para lograr una solución pacífica a largo plazo de la crisis ucraniana”.

Ni Moscú ni Washington mencionaron al presidente ucraniano Volodímir Zelenski en sus comunicados sobre la cumbre.

El encuentro reviste importancia múltiple: será la primera interacción directa Putin-Trump desde la cumbre del G20 en Osaka (2019) y constituirá la primera visita del presidente ruso a suelo estadounidense en casi una década. Su última asistencia fue a la Asamblea General de la ONU en Nueva York en septiembre de 2015.

Preparativos y tensiones

La logística fue coordinada durante la visita a Moscú del enviado especial estadounidense Steve Witkoff, quien se reunió con Putin el miércoles. Kiril Dmítriev, representante especial ruso para cooperación económica, advirtió sobre obstáculos externos.

“Observamos que se está llevando a cabo un diálogo muy importante con EE.UU. en diversas áreas. Muchos oponentes de Rusia intentan interrumpir este diálogo, interferir en él y desinformar a los líderes estadounidenses sobre diversos hechos”.

Reacciones y próximos pasos

Mientras Ucrania y la Unión Europea manifiestan preocupación por el diálogo bilateral, altos funcionarios estadounidenses, ucranianos y europeos celebrarán una reunión de emergencia este fin de semana en el Reino Unido para coordinar posiciones previo a la cumbre, según el sitio Axios.

El Kremlin ya extendió una invitación formal para un siguiente encuentro en territorio ruso, según confirmó Ushakov. “La invitación correspondiente ya ha sido transmitida al presidente estadounidense”.

(Con información de agencias) 

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *