Proyecto de Ley de Comunicación Social a debate en la Isla

Foto: Karelia Álvarez Rosell

Inquietudes con la comunicación en el ámbito comunitario y del diseño de comunicación visual e industrial, fueron planteadas durante los debates que generó en la Isla de la Juventud el proyecto de Ley de Comunicación Social, en su versión 33.

Al calor de los análisis efectuados en la sede del Gobierno, los comunicadores, periodistas, directivos y representantes de organizaciones políticas y de masa, se subrayó la importancia de potenciar la capacitación a todos los niveles debido a la falta de cultura comunicacional que todavía existe, además de fortalecer el vínculo con la universidad Jesús Montané Oropesa para tales fines.

Elsa Agüero, asesora del presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), destacó que esta propuesta jurídica es resultado de la creación colectiva, lo cual corrobora el carácter democrático de nuestro sistema.

Puntualizó que está en correspondencia con la Constitución de la República de Cuba y defiende el derecho de las personas a la información veraz como también acceder a ella, la comunicación y el conocimiento.

Manifestó que regula el Sistema de Comunicación Social para la gestión estratégica e integrada de los procesos de comunicación social en los ámbitos organizacional, mediático y comunitario, con fines políticos, de bien público, organizacionales y comerciales, tanto en los espacios públicos físicos como en los digitales.

Refirió que el documento favorecerá la ética y la transparencia en la gestión y divulgación de la información con fuerza en el control y la participación popular, el compromiso de los servidores públicos y la cultura del diálogo y el consenso.

Onelio Castillo Corderí, vicepresidente del ICRT, enfatizó en la importancia de la comunicación como un recurso estratégico para la sostenibilidad de la nación y el desarrollo del Gobierno, sobre todo ante circunstancias de contingencia.

Acotó que materializar la novedosa normativa, la cual se ha sometido a un amplio proceso de consulta, no es solo responsabilidad de la prensa sino de todos los servidores públicos y de la sociedad en su conjunto por ser sujeto de acción.

Durante el encuentro también se resaltó el carácter inédito de la normativa, la primera de su tipo en Cuba que analiza desde un punto de vista sistémico e integrador importantes ámbitos de la comunicación.

Foto: Karelia Álvarez Rosell

Vea en el link Proyecto de ley de Comunicación Social

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *