Protestas de No Kings: Trump las llama un “chiste”, pero reunieron a siete millones de personas

Manifestacion “No Kings” en Boston, Massachusetts, el 18 de octubre de 2025. Foto: Reuters.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que las protestas contra su Gobierno, que el sábado congregaron a millones de personas en todo el país, son un “chiste” y fueron “muy pequeñas y no fueron nada efectivas”.

En declaraciones a la prensa desde el Air Force One, en el que regresó a Washington, Trump dijo que “son personas que no representan a nuestro país. He visto todas esas pancartas flamantes que son pagadas por (George) Soros y los lunáticos de la izquierda radical”.

“Las protestas fueron muy pequeñas y nada efectivas y la gente tenía mala cara. Los ves y no representan a nuestro país”, dijo el magnate republicano”.

Las manifestaciones, a las que acudieron unos siete millones de personas según los organizadores, fueron convocadas de forma simultánea en más de 2 500 ciudades y municipios de los 50 estados del país con el objetivo de convertirse en la mayor protesta desde el regreso de Trump al poder, en enero pasado.

Fue la segunda edición de la movilización No Kings (No queremos reyes) tras la celebrada el 14 de junio, coincidiendo con el cumpleaños del mandatario.

Las protestas reflejaron el creciente malestar entre muchos estadounidenses, con desarrollos como el enjuiciamiento penal de enemigos políticos de Trump, su represión militarizada de la inmigración, con una creciente cifra de violaciones de derechos humanos y actos violentos de los agentes, y el envío de tropas de la Guardia Nacional a las ciudades de Estados Unidos.

Ciudadanos asisten a una protesta de “No Kings” contra las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Times Square, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el 18 de octubre de 2025. Foto: Reuters.

La nueva jornada de protestas se desarrolló en un clima de creciente tensión política, marcado por la decisión de Trump de desplegar militares en varias ciudades gobernadas por la oposición demócrata, bajo el argumento de combatir el crimen y apoyar las labores de los agentes migratorios.

Sin embargo, no se registraron incidentes violentos durante la jornada, pese a que líderes republicanos habían advertido de posibles disturbios.

Los manifestantes llenaron Times Square, en la ciudad de Nueva York, donde la policía dijo que no hizo “ningún arresto relacionado con las protestas”, incluso cuando más de 100 000 personas se manifestaron pacíficamente en los cinco condados.

Los eventos en Boston, Filadelfia, Atlanta, Denver, Chicago y Seattle también atrajeron multitudes de decenas de miles de personas.

En la costa oeste, se produjeron más de una docena de manifestaciones en el área de Los Ángeles, incluido el sitio principal en el centro de la ciudad.

En Seattle, los manifestantes llenaron una ruta de desfile que se extendía por más de una milla desde el centro de la ciudad a través de la plaza Seattle Center alrededor de la emblemática Space Needle de la ciudad. Más de 25 000 personas protestaron pacíficamente en San Diego, dijo la policía.

Cartel en forma de mano en la ciudad de Nueva York, “Trump, manos fuera de nuestras ciudades”. Uno de los detonantes de las manifestaciones No Kings ha sido el envío de tropas de la Guardia Nacional a las ciudades en contra de la voluntad de las autoridades y poblaciones locales. Foto: Reuters.

Trump compartió este fin de semana varios videos generados por inteligencia artificial en los que se autoproclama rey, en respuesta a las multitudinarias marchas, bajo el lema “No Kings”, que tuvieron lugar el sábado contra manifestaciones autoritarias y antidemocráticas del mandatario y su Administración.

En el primero de los videos, que fueron compartidos en su cuenta de Truth Social, se observa a Trump con una corona en la cabeza mientras conduce un caza, en el que se lee “King Trump” (Rey Trump), y lanza desde el cielo contra los manifestantes lo que parecen ser excrementos.

El nombre del movimiento No Kings alude a la percepción de que el presidente actúa como un rey y recuerda que Estados Unidos se fundó en 1776 sobre el rechazo al poder absoluto de un monarca.

(Con información de EFE y Reuters)

 

 

 

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *