Protegernos frente al calor agobiante

¡Señores, qué calor! Es de las frases más escuchadas por estos días de verano. En cualquier horario –de mañana, al mediodía, la tarde, noche o madrugada– todos nos hemos quejado ante la sensación de sentir que nos derretimos a pesar de no ser bombones expuestos al sol. Como dice el parafraseo popular: es mucho con demasiado.

Los especialistas del clima aseguraron que este mes de julio será recordado por las altas temperaturas en Cuba y también en otras latitudes, donde se han registrado olas de calor, mientras que aquí los termómetros marcaron 39 grados Celsius, el valor más alto medido en este período en nuestro país, donde se produjeron, además, valores máximos igualados o superados en varias ocasiones.

Dicha ocurrencia impacta sobre la salud de las personas y la Organización Mundial de la Salud alertó acerca del tema, pues la radiación solar incide por más horas y con mayor intensidad, acentuando las condiciones de calor en horarios no habituales y de manera más prolongada, lo cual incrementa la morbilidad y mortalidad agudas en grupos de riesgo.

Por ello protegerse ante el extremo calor actual no es una opción sino una urgencia, teniendo en cuenta que julio no es el mes más caluroso del verano y sin embargo nos ha golpeado intensamente. Especial atención requieren los niños, las embarazadas, los mayores de 65 años con enfermedades crónicas como cardiovasculares, respiratorias, diabetes y obesidad.

Según expertos el cuerpo humano cuenta con un sistema termorregulador que permite mantener la temperatura corporal dentro de límites que le son propicios, y para enfrentar las altas temperaturas requiere un gran esfuerzo cardiovascular, la tensión arterial baja y el corazón trabaja más para empujar la sangre por todo el organismo, he ahí la importancia de adoptar medidas saludables.

Para evitar la recurrencia de síntomas como fatiga, debilidad, mareos, náuseas, visión borrosa, sensación de agotamiento y sofocación, dolores de cabeza, desmayos, deshidratación, falta de apetito, erupciones cutáneas, irritaciones de la piel e incluso problemas del estómago, urge aclimatar hábitos y maneras de desarrollarse en la vida cotidiana durante esta época del año, sobre todo para evitar situaciones que pudieran ser mortales.

Autoridades sanitarias recomiendan hidratarse de forma continua, tomar agua con frecuencia aunque no se sienta sed, evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura (de 11 am a 3pm), y en caso hacerlo cubrirse la cabeza con gorras, sombreros, sombrillas, al igual que la piel, la cual deberá arroparse con telas frescas –preferiblemente de colores claros–, buscar lugares a la sombra, frescos y tranquilos; así como prescindir bebidas con cafeína y exceso de azúcar.

En cuanto a los alimentos, consumirlos lo más frescos posibles y mantenerlos refrigerados para evitar su rápida descomposición en esta época, ventilar los hogares, limpiar regularmente para refrescar el ambiente de la casa y eliminar bacterias que también son comunes en este período de intenso calor y lluvias frecuentes.

Recuerde que el cuidado de nuestra salud es primordial y las altas temperaturas constituyen una alerta a nivel mundial, evite derretirse como bombón ante el sol y protéjase del calor agobiante.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *