Protagonizan trabajadores de Etecsa ejercicio democrático

Afiliados de las secciones sindicales de Dirección, Comercial y Logística de la División Territorial de Etecsa protagonizaron en la mañana de hoy lunes ocho de septiembre la primera asamblea de consulta del Anteproyecto de Ley del Código de Trabajo de las 424 que serán realizadas en la Isla.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Reunidos en el teatro de la sede de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), junto a dirigentes sindicales que pertenecen también al Ministerio de la Informática y las Comunicaciones y de otros sectores en calidad de invitados y con la presencia de la máxima dirección del Partido, el Gobierno y la CTC, tuvo lugar el análisis donde los trabajadores, en 25 intervenciones, dieron sus criterios acerca del documento y aportaron las modificaciones, adiciones y lo que debía suprimirse, a su consideración, en temas diversos y con preponderancia del pluriempleo, la competencia de los órganos de justica, la edad de jubilación y la situación de la mujer.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Yudith Gutiérrez Morales, jefa del departamento de Recursos Humanos, se refirió al artículo relacionado con los términos para reclamar.

“En materia de derechos es hasta 180 días y propuse que se acote, en el caso de los procesos de selección, un término más corto”.

Además, hizo propuesta en lo concerniente a Seguridad y Salud del trabajo: “Agregar, para proteger al trabajador, en el caso de los accidentes de trayecto, cualquier actividad en ocasión del trabajo, porque nada más se suscribe a la Defensa, el trayecto de ir a la casa en horario de almuerzo, pero hay otras actividades que se realizan en horario laboral donde puede suceder algo”.

Hasta el 30 de noviembre tendrá lugar en el Municipio, como en el resto del país, el proceso donde deben participar todos los trabajadores de los sectores estatal y no estatal, mipymes, por cuenta propia… pues el objetivo es que la nueva ley se perfeccione a partir de las opiniones emitidas en estas reuniones de consulta.

El ingeniero Reinerio Durán, uno de los que más intervenciones hizo, una vez terminada la consulta expresó:

“Tuve oportunidad de hacer cuatro propuestas y dos aclaraciones de dudas. Dentro de la primera, hice una referida a la igualdad de remuneración, en el párrafo 72, donde se expone que las personas trabajadoras reciben igual salario por trabajo de igual valor, sin discriminación de ningún tipo y se dispone la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres y la promoción de la igualdad de género.

Foto: Yoandris Delgado Matos

“Aquí hice la propuesta de suprimir lo relacionado a sin discriminación de ningún tipo, porque ya está recogido en la parte inicial donde se promueve la igualdad, o sea, las personas reciben igual salario por igual trabajo sin discriminación de ningún tipo, ya ahí se recoge todo.

“La segunda estaba relacionada con el párrafo 171, artículo 21, que habla sobre la protección de los ingresos mediante pólizas de seguro, que refiere que los empleadores de cualquier sector, con excepción de las instituciones presupuestadas, están obligados a contratar una póliza de seguro para proteger los ingresos de las personas trabajadoras. Ahí la propuesta está en eliminar la excepción de las instituciones presupuestadas, me parece que debe ser un derecho de todos los trabajadores que tengan un nivel de protección de sus ingresos, sin importar que sean o no de una institución presupuestada”.

También ofreció su criterio acerca del pluriempleo y se esclareció acerca de una categoría de prohibición de trabajo forzoso y con el tema del pluriempleo porque no tenía claro qué tipos de cargos son contenidos en la segunda categoría.

“A mi criterio la propuesta del Código de Trabajo es bastante abarcadora, ajustada a las necesidades que hoy tenemos. Aborda temas interesantes y recoge muchas de las regulaciones que se han venido aprobando en la Constitución de la República, la reciente ley relacionada con la protección de los jóvenes y la niñez.

“A criterio de los especialistas se considera un documento muy técnico y considero que todos los trabajadores deben prepararse para la discusión, no debe ser ponerse a leerla al llegar allí, sino hacer un estudio previo a conciencia”.

Foto: Yoandris Delgado Matos

El buen desarrollo de la asamblea, las muestras de dominio del anteproyecto y la notable participación de los afiliados fueron destacados por Yuladis García Segura, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular y Yusmary Olivera Pupo, secretaria general de la CTC en suelo pinero. También por José Antonio Quiñones Chirino, jurista que junto a Idalmis Soto Hernández, dirigieron el debate y discusión.

Más de 20 000 trabajadores de la Isla de la Juventud deben participar en la consulta del Anteproyecto que tiene como eslogan: Código de trabajo: más derechos, más garantías.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *