Programa educacional a debate en Asamblea Municipal

Foto: Karelia Álvarez Rosell

Los resultados del curso escolar 2022-2023 y las perspectivas para el 2023-2024, estuvo entre los temas más analizados en la VII Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP), correspondiente al XVIII período de mandato, que tuvo lugar este sábado en la sede del Gobierno.

Nuris Peña, directora del sector aquí, en su informe resaltó que la cobertura docente en estos momentos se comporta al 79,9 por ciento, inferior en 2.1 puntos porcentuales en relación con el período precedente; lo cual significa 289 necesidades que enfrentan con varias alternativas, tales como el contrato por horas, incremento de la carga docente y la relación docente-alumno.

Manifestó que los niveles educativos más afectados son la  Educación Técnica Profesional, la Secundaria Básica, la Primaria, el Preuniversitario, la Primera Infancia, la Escuela Pedagógica y la Especial.

La directiva puntualizó que para revertir la situación actual trabajan para concretar un programa encaminado a la atención integral a los docentes con el fin de alcanzar el 84 por ciento de cobertura, sin alternativas.

Al propio tiempo potenciarán la educación pedagógica a partir de las mejoras de la estrategia de formación vocacional, que permita incrementar la inclinación hacia las carreras pedagógicas, así como de estudiantes de preuniversitario al Colegio Pedagógico.

Varios fueron los planteamientos formulados en cuanto al éxodo no solo de alumnos sino también de profesores, de ahí la necesidad de mayor incidencia de la escuela con la familia y fortalecer la atención de quienes hoy permanecen frente a las aulas.

Adys Pineda, delegada, habló de la importancia del encadenamiento de las nuevas formas de gestión con el sector para así mejorar la merienda y el almuerzo escolar; mientras otra expuso cómo en el consejo popular Pueblo Nuevo organizan brigadas para apoyar la limpieza y otros servicios en los centros educaciones enmarcados en la demarcación.

Rafael Ernesto Licea, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, señaló que en el informe no se recoge la compleja situación que presenta la transportación escolar; al propio tiempo enfatizó que urge brindarle una mirada más integral a la Educación para que a pesar de las limitaciones se garantice la calidad en la preparación de los estudiantes porque en ellos está la fuerza calificada del territorio.

Esta séptima sesión incluyó, además, en su agenda la calidad de los servicios que presta la Empresa de Recursos Hidráulicos, que presenta una difícil situación con el abasto de agua potable a la población debido a las escasas precipitaciones y de los equipos de bombeo como también de los especializados para acometer el mantenimiento al sistema de redes en el tiempo establecido.

Al respecto salieron a relucir violaciones en la manipulación de las válvulas reguladoras, la falta de una adecuada estrategia que permita el uso eficiente de las aguas superficiales como alternativa y de información oportuna a la población sobre la variabilidad de los ciclos de abasto; así como las indisciplinas de la población que deposita desechos sólidos en los alcantarillados.

En la asamblea, donde estuvo presente Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido y diputado a la Asamblea Nacional, fueron abordados otros temas relacionados con la producción arrocera, el programa sociocultural en el territorio y el comportamiento de la construcción de células básicas habitacionales para familias subsidiadas; además se aprobaron varios movimientos de cuadros.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

2 Replies to “Programa educacional a debate en Asamblea Municipal

  1. Por favor, le solicito si es posible, publiquen el informe integro que ofreció nuestro primer secretario del PCC en el territorio, Osbell Lorenzo Rodríguez en la clausura de la asamblea del PP, por la importancia del mismo..
    Esperando ser complacido.
    Muchas gracias.

    1. Buenas, Arnaldo, con gusto, pero no lo tenemos, por lo general en estas reuniones él lleva aspectos a abordar, no un discurso en sí, como en los actos, por ejemplo, del 26 de Julio. Gracias por visitarnos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *