
Como es habitual cada año, con el arribo de la etapa estival se incrementan en el territorio el número de opciones y actividades destinadas al sano esparcimiento de la población.
Una de las preferidas es el disfrute de las playas ubicadas en el litoral norte de la Isla de la Juventud.
Lo anterior, unido al elevado número de personas que aprovechan esta época para vacacionar, multiplica el trasiego de todo tipo de medio de transporte hasta los balnearios.
Ante esta avalancha de bicicletas, motos, triciclos, autos ligeros, ómnibus y camiones repletos de bañistas, urge controlar el movimiento con el propósito de evitar accidentes.
En ese sentido es habitual el aseguramiento con las fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y sus jefes de grupo, inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y de la Dirección Municipal de Transporte en las playas y centros recreativos como el Abra, el Granjero, Vietnam Heroico, entre otros.
Además, se instauró en la entrada de los balnearios un punto de observación con el personal de tránsito y seguridad vial, la fuerza motorizada y el carro de inspección técnica, al igual que un punto de control de alcoholemia en el tramo de la vía.
Según destacó el primer suboficial Reulis Piñón Pileta, funcionario de Seguridad Vial de la PNR, el punto de control de alcoholemia permanecerá activo durante los meses de verano, conformado por personal de las direcciones municipales de Transporte, Salud Pública y Seguridad Vial y Tránsito.
“Allí –señaló Piñón Pileta– refuerzan las revisiones e inspecciones técnicas de los vehículos de transportación masiva de pasajeros y el control de alcoholemia a los conductores”.
Precisó que para trasladar vacacionistas al litoral la Dirección Municipal de Transporte otorga un permiso especial que la PNR autoriza tras certificar la Licencia de Conducción y la Inspección Técnica al medio, a estatales y privados. Sin el documento la Comisión Nacional de Vialidad prohíbe circular a playas.
Viernes, sábado y domingo se refuerza la vigilancia por ser esos días los de mayor afluencia de público a estas áreas.
“Sobresale en las deficiencias detectadas el factor humano como causa principal, en este caso la ingestión de bebidas alcohólicas, el exceso de pasaje y de velocidad, al igual que conductores sin licencia. Durante este mes ya han sido contabilizados tres accidentes y hay indisciplina con la bebida, aunque no en estado de embriaguez.
“Cuando detectamos a los ciudadanos con ingestión de bebidas alcohólicas automáticamente los trasladamos hacia el policlínico, se ejecutan las pruebas, de ser detectado un alto consumo de alcohol procedemos a la denuncia y luego se adoptan las medidas”.
La comisión durante llama a los conductores a prestar la debida atención en la vía y evitar distracciones al volante, sobre todo en tramos afectados como desde el hotel Colony hacia Nueva Gerona, y desde calle 32 esquina 41 hacia las playas, sea por el deterioro del asfalto o por desperfectos técnicos de los automóviles.
Hasta la fecha no se han producido siniestros masivos.