Tan intensas como aleccionadoras han sido estos días transcurridos del Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento a las indisciplinas, las actividades delictivas, las conductas antisociales, la corrupción, ilegalidades y otros fenómenos nocivos en que junto al Ministerio del Interior, administraciones y órganos inspectivos y judiciales, participan activamente los CDR y demás organizaciones políticas, de masas y sociales, para unir esfuerzos en la continuidad de las acciones de una estrategia permanente.

Respondiendo al justo reclamo del pueblo trabajador de tener más resultados frente a las violaciones, inspectores y otras autoridades han detectado irregularidades diversas y enfrentado abiertamente a quienes lucran con los altos precios, violaciones en el comercio Interior, el desvío de recursos, la no preservación de los bienes a su cuidado y otras conductas inapropiadas que atentan contra la tranquilidad y bienestar de la ciudadanía.
Entre las irregularidades detectadas están el deficiente trabajo de custodios, que abandonan momentáneamente su deber para asuntos particulares y conductores de autos que realizan viajes sin licencia operativa para ejercer esa labor. Solo por violaciones de precios las multas impuestas ascienden a cien mil pesos en las primeras jornadas.
Igualmente constatan irregularidades en el uso de la tierra, problemas asociados a las contrataciones agrícolas para el próximo año y se supo de un camión que trasladaba de manera ilegal unos 270 litros de combustible.
Los recorridos efectuados de conjunto con los Destacamentos de Vigilancia Popular Revolucionaria no solo han dejado advertencias a malechores que intentan fechorías, cuyo repudiable actuar se frustró, sino también más confianza en la población de que aquí se preserva esa conquista de la Revolución que representa la tranquilidad ciudadana.
Durante el ejercicio en la Isla, que comenzó este lunes y finaliza el sábado siete, se destaca la participación de directivos y trabajadores de entidades de conjunto con las organizaciones políticas y de masas, el gobierno local, el cuerpo de Inspectores y un Destacamento Juvenil integrado por estudiantes de la especialidad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad y la enseñanza politécnica.
La Fiscalía Municipal realizó un intercambio con integrantes del politécnico Fe del Valle donde abordó entre otros temas lo referente al consumo de drogas ilícitas por los adolescentes, el papel de los padres en la prevención y el marco sancionador establecido en el Código Penal contra esos delitos, y preven otras acciones profilácticas.
En los barrios han habido encuentros de carácter preventivo con personas que cometieron delitos y cumplen sanciones en libertad; visitas a centros de trabajo donde laboran, controlados por el juez de ejecución; reuniones del Grupo de Prevención de los consejos populares; charlas educativas, espacios de reflexión, profilaxis y formación vocacional en escuelas secundarias básicas, institutos preuniversitarios, politécnicos y universidades, donde promueven el rechazo a las drogas y la alerta sobre la necesidad de elevar la percepción de riesgo sobre ese azote.
Así lo hicieron igualmente en la secundaria básica Protesta de Baraguá, en La Fe, donde oficiales del Órgano de Atención a Menores del Minint sostuvieron con sus estudiantes una charla educativa sobre esas nocivas sustancias, asunto también debatido en Nueva Gerona por el preuniversitario Celia Sánchez Manduley, en la escuela de educación familiar de la Fructuoso Rodríguez y en la Escuela Pedagógica Martha Machado Cuní, donde los educandos profundizaron en la necesidad de enraizar el rechazo a las adicciones por sus peligros para los jóvenes, la familia y la sociedad.

Hoy la población reconoce con beneplácito cómo la presencia de combatientes del Minint y otras acciones en los cajeros automáticos de los bancos contribuyen a enfrentar con buenos resultados las colas desorganizadas y otras indisciplinas que prolongaban la estancia.
Lo hecho durante el ejercicio, sin dudas, fomenta un ambiente de legalidad y control que promueve las buenas prácticas y la prevención de conductas no acordes a los principios del socialismo, pero sobre todo pone la mirada en cómo librar entre todos este necesario combate de forma permanente, más allá de la semana para no permitir la impunidad en ningún lugar.
(*) Colaborador