Prevenir para no lamentar

Foto: Tomada de Internet

En el arte de prever está el arte de vencer. Así reza una vieja máxima aplicable a todas las esferas de la vida y que traigo a colación justo en los días del 16 al 22 de mayo, en los cuales se celebra la semana nacional de Protección Contra Incendios, como parte de la jornada que se extiende del nueve al 22 de este mes.

Y es que cuando hablamos de protección contra incendios destaca la prevención como clave a la hora de evitar los lamentables siniestros. Este es uno de los propósitos fundamentales del Cuerpo de Bomberos del Ministerio del Interior para impedir incendios en objetivos socioeconómicos y hogares.

Según precisiones del mayor Braulio Castillo Cruz, segundo jefe del Cuerpo de Bomberos aquí, actualmente la situación operativa con relación a los incendios en los objetivos socioeconómicos en la Isla es favorable. Hasta la fecha en el 2022 solo ha sido reportado un hecho de incendio, mientras en el año anterior se reportó un siniestro, que evidencia la loable labor preventiva en el territorio.

Mucho tienen que ver en este resultado las visitas realizadas a estos centros donde se han ejecutado ejercicios prácticos, el fortalecimiento de las autoinspecciones dirigidas a detectar a tiempo los riesgos y las amenazas que pudieran provocar hechos de este tipo, así como la participación de directivos en medios de comunicación.

Especial énfasis se tiene en centros decisivos para el funcionamiento del Municipio y que están relacionados con la generación eléctrica, distribución de combustible, comunicaciones, puerto, aeropuerto, entre otros.

También es importante concientizar a la población sobre la necesidad de prestar mayor atención a las medidas preventivas en las viviendas. En ese sentido al sector residencial llegan a través de la magia de la televisión y otras vías mensajes en la temática.

A ello se sumó un centenar de visitas realizadas desde el 29 de abril hasta la fecha a viviendas enclavadas en la zona de calle 41, que gozaron de muy buena aceptación por parte de los moradores, quienes reconocieron la trascendencia de la iniciativa.

Mas, si no se elevan el cuidado y la percepción del riesgo, cuanto hagamos queda en terreno de nadie. Por ejemplo, una de las cuestiones que generan grandes afectaciones en las casas tiene que ver con los sistemas de gas licuado compuesto por los fogones y balones de gas.

Un consejo del Cuerpo de Bomberos indica que las balitas deben ubicarse en áreas donde exista buena ventilación y colocarle la presilla bien apretada en la zona de la unión con la manguera. Para detectar salideros el procedimiento más acertado es emplear una solución de espuma con jabón o detergente.

Mientras a la hora de encender el fogón lo ideal es utilizar un chispero, de no contar con este implemento, usaremos la llama abierta, pero de esta manera: primero se enciende la llama, luego se coloca encima del quemador y después abrimos la válvula del fogón. Si abrimos primero la válvula y comenzamos a rallar fósforos, es probable que las cerillas fallen y al encender exista una alta concentración de gas que pudiera ocasionar quemaduras.

Otra de las cuestiones que más peligro provocan y generan costosos incendios son los equipos de transporte eléctricos, en lo fundamental las motos. Es preciso concientizar a las personas a guardar estos medios fuera de la vivienda, ponerlas a cargar en horario diurno y no a la hora dormir, dejen reposar la batería antes y después de cargarla y cumplir con las indicaciones del fabricante.

Si aparece algún desperfecto técnico lo más oportuno es llevarla a un mecánico calificado y sobre todo urge aprender a trabajar con una tecnología cuya tendencia es a incrementarse.

La prevención es la tarea clave con la cual evitaremos pérdidas de vidas humanas y económicas; a la vez nos dará paz, tranquilidad y felicidad para todos.

 

 

 

 

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *