Presidente sudafricano resalta multilateralismo en apertura del G20

PL

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, inauguró hoy la primera Cumbre de Líderes del G20 en territorio africano, subrayando como el encuentro carga con las esperanzas de todo el continente y debe reflejar sus aspiraciones en el escenario global.

En su discurso inaugural, el mandatario enfatizó la responsabilidad colectiva de preservar la integridad y credibilidad del foro, destacando que el multilateralismo demostrado en esta cumbre envía un mensaje de esperanza y solidaridad al mundo entero.

Ramaphosa afirmó que la adopción de la declaración final constituye una señal contundente de que la cooperación internacional puede generar resultados concretos, honrando el compromiso de «no dejar atrás a ninguna persona, comunidad o país».

En la ocasión, el Presidente alertó sobre las múltiples amenazas que enfrenta actualmente la humanidad, incluyendo tensiones geopolíticas, calentamiento global, pandemias, inseguridad energética y alimentaria, desigualdad y conflictos armados, que de conjunto ponen en peligro el futuro colectivo.

Ante este panorama, resaltó la urgencia de acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, respaldando el Compromiso de Sevilla adoptado en junio pasado como marco renovado para el financiamiento del desarrollo.

Durante su presidencia, recordó, Sudáfrica identificó cuatro prioridades fundamentales que guiaron los trabajos preparatorios.

A saber: Fortalecer la resiliencia ante desastres naturales, con especial atención a países con menor capacidad de recuperación, Garantizar la sostenibilidad de la deuda en naciones de bajos ingresos, particularmente africanas, así como Movilizar financiamiento para transiciones energéticas justas hacia economías bajas en carbono.

También, agregó, Aprovechar estratégicamente los minerales críticos mediante su procesamiento local

Bajo el lema «Solidaridad, Igualdad y Sostenibilidad», sostuvo Ramaphosa, la presidencia sudafricana amplió la agenda del G20 más allá de los aspectos macroeconómicos tradicionales, incorporando comercio, desarrollo sostenible, salud, educación, ciencia, tecnología y cambio climático.

El mandatario subrayó como las disparidades en riqueza y desarrollo no solo son injustas, sino que constituyen uno de los mayores obstáculos para el crecimiento sostenible, haciendo imperativo eliminar divisiones basadas en estatus económico, género, raza y geografía.

Como miembro fundacional del G20, añadió el Presidente, Sudáfrica trabajó intensamente para asegurar que las prioridades del Sur Global y África tengan expresión permanente en la agenda del grupo, algo que consideró vital para la estabilidad y seguridad mundial.

Finalmente, Ramaphosa reafirmó el valor de que las economías prósperas puedan sacar a las personas de la pobreza, fomentar una mayor inversión y comercio, y generar los ingresos necesarios para bienes públicos esenciales, construyendo así un futuro más equitativo para todas las naciones.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *