Presidenta electa de México asegura que “no hay posibilidad” de revertir la reforma judicial

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum. Foto: Gobierno de México.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que “no hay posibilidad” de revertir la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, y que el miércoles fue aprobada en el Congreso pese las críticas que ha tenido la iniciativa desde Estados Unidos y la oposición.

“No hay posibilidad de echar para atrás la reforma, esa fue la decisión del pueblo de México. Además, nadie tiene por qué preocuparse, el que los jueces, ministros y magistrados sean electos por el pueblo de México es mejor para México, eso significa más democracia, más independencia del Poder Judicial”, dijo Sheinbaum en un breve encuentro con medios.

La futura mandataria del país reaccionó así al llamado de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, quien este jueves por la mañana abrió una consulta entre ministras y ministros para determinar si el Pleno puede ordenar que se suspenda el procedimiento de discusión de la reforma judicial.

Sheinbaum aseguró que la reforma es “lo mejor” que puede pasarle al país y pidió que se permita la voluntad popular.

“Como lo he explicado, la manera en que se van a elegir para ser votados, en que se van a decidir quiénes van a ser votados es a través de una convocatoria amplia, entonces es lo mejor que puede pasarle al país”, refirió.

Por ello, insistió en que ya no se puede revertir la iniciativa, que ahora será discutida en el Senado mexicano para convertirse en ley.

“No, ya no (pueden hacer nada para que no se apruebe), esa es la voluntad, la decisión del 2 de junio, de la gente”, insistió y dijo que revertir la decisión de la gente “no es legal”.

El dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución mexicana en materia de reforma del Poder Judicial fue aprobado el miércoles con 359 votos a favor del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM), y 135 en contra de la oposición.

La modificación constitucional, propuesta en un paquete de 20 reformas en febrero pasado por López Obrador, avaló, entre otros puntos, reducir de 11 a 9 los ministros de la SCJN y que su encargo pase de los 15 a los 12 años, además de 2 elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial, la primera de ellas extraordinaria, en junio de 2025 y una segunda en 2027.

AMLO: Sería una aberración si SCJN detiene proceso de reforma judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Cuartoscuro/ Tomada de La Jornada.

El presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que no existe fundamento legal ni constitucional para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación detenga el proceso legislativo para la discusión y, en su caso, aprobación, de la reforma al Poder Judicial.

En la mañanera de este viernes, a pregunta sobre el recurso que busca detener ese proceso legislativo que se presentó ante la Corte y al que dio entrada la presidenta de esa instancia, Norma Piña, el mandatario federal aseveró que sería una arbitrariedad pues ese proceso, de acuerdo con la Constitución, corresponde al Ejecutivo y al Legislativo.

“Siento que no tienen fundamento legal, sería una aberración y una violación flagrante a la Constitución el que se detenga el proceso de análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la reforma constitucional dedicada al Poder Judicial.

“No hay ningún fundamento constitucional, sería una arbitrariedad y esto afectaría la vida pública, afectaría desde luego lo que debe ser un auténtico estado de derecho, sería como optar por la ley de la selva, terminar de dejar de manifiesto que no les importa la democracia, ni la justicia, que solamente están pensando en sus intereses, en sus privilegios y que son partidarios de la corrupción abiertamente”.

El jefe del Ejecutivo confió en que esa solicitud no prospere en el seno de la Corte.

“Porque alguien en el Poder Judicial, no uno, espero que varios, en especial en la Corte, reaccionen como sucedió cuando en efecto, turnó la presidenta un recurso, que no le correspondía, para interferir en la decisión autónoma del tribunal electoral, y un ministro argumentó de que no era función de la Corte intervenir en lo que corresponde a tribunal electoral. Pero ahora está peor, porque es la intervención de la Corte, o pretender que la Corte o el Poder Judicial detengan un proceso que de acuerdo a la Constitución corresponde en este caso al Ejecutivo y al Legislativo”.

De acuerdo con la carta magna, remarcó, el Ejecutivo tiene la facultad de presentar iniciativas de reforma a la misma, “que es lo que hicimos”; y corresponde al Legislativo discutir y decidir si se aprueban o no dichas iniciativas.

“No puede hacerlo el Poder Judicial, no es esa su función, sería una intromisión burda, más que un exabrupto. No creo que por eso prospere ese propósito”.

(Con información de EFE y La Jornada)

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *