Presente tierra pinera en Cibersociedad 2025

Yusney Zamora Vega, director de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de las Comunicaciones en la Isla de la Juventud participa en el IV Congreso Internacional Cibersociedad 2025 que se desarrolla del seis al nueve de este mes de octubre en el Hotel Nacional de Cuba.

Foto: Tomada del sitio Web Juventud Técnica

Organizado por la Unión de Informáticos, como parte del evento, donde participan representantes de organismos internacionales, como la Unesco y delegaciones del país y de naciones como México, España, Rusia, entre otras, se desarrollan sesiones científicas donde se expone e intercambia acerca de temáticas como gobernanza de la inteligencia artificial, ciberseguridad, competencias digitales, soberanía tecnológica y ciudades inteligentes.

Acerca de esta última, de las más debatidas, expresó, vía Internet, el también vicepresidente de la Junta Directiva Municipal de la Unión de Informáticos de Cuba:

“Considero que en la Isla de la Juventud tenemos la infraestructura adecuada para desarrollar un proyecto de ciudad digital por la extensión de fibra óptica que tiene el territorio. A eso podemos agregarle que ya podemos ser el primer municipio que emigre por completo a la señal digital”.

Dentro del nutrido programa del cónclave se incluyen paneles sobre la inteligencia artificial que necesita Cuba, experiencias en patrimonio digital, gemelos digitales urbanos, y los retos de la ciberseguridad en la transformación digital.

De igual forma tenían concebido un taller dedicado a la Industria 4.0, un espacio para las mipymes tecnológicas y un congreso paralelo sobre la suite LibreOffice y el software libre.

Acerca de las experiencias que se han ido desarrollando en el Municipio, Juan Manuel Figueredo Baños, presidente de la Unión de Informáticos de Cuba en Isla de la Juventud explicó:

“Son varias y se han realizado tomando como punto de referencia el momento histórico concreto y dentro del cual hace apenas un año se aprobó la política de transformación digital, así como la agenda digital de nuestro país y hasta una estrategia de inteligencia artificial, donde ya hemos avanzado con la realización de ferias tecnológicas y el trabajo desde la organización con distintos actores económicos con el propósito de sensibilizar y viabilizar el uso de las plataformas de pago en función de la mejora de la calidad de vida del ciudadano común”.

Figueredo Baños considera el Cibersociedad un espacio clave para impulsar la innovación digital en favor del desarrollo sostenible “es por eso que su lema es Construyendo un futuro digital sostenible”.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *