Presentan Estrategia de Desarrollo Municipal a visitantes

Foto: Yuniesky La Rosa Pérez

Un intercambio entre los visitantes para la celebración del aniversario 45 de las escuelas internacionalistas, autoridades y empresarios de la Isla de la Juventud tuvo lugar como parte de las actividades por la recordación.

El Consejo de la Administración Municipal presentó la Estrategia de Desarrollo Municipal y mostró a los exbecarios cuáles son las potencialidades del territorio para su desarrollo, los principales recursos, renglones productivos y posibilidades de mercado e inversión.

Durante la presentación los participantes extranjeros conocieron como principales fortalezas del terruño que este cuenta con el agua, fuente de vida y recurso esencial para desarrollar la acuicultura dirigida a la producción de alimentos, el mar para la explotación de la pesca y el turismo, además de varios sitios de interés histórico, cultural y turístico como el Monumento Nacional y Museo Presidio Modelo, las cuevas de Punta del Este, las áreas protegidas, el parque nacional Punta Francés, las aguas mineromedicinales, las playas, entre otras.

Los visitantes indagaron sobre las vías para invertir acá y en ese sentido se les brindó una panorámica sobre la Ley de Inversión Extranjera establecida en Cuba y cuáles constituyen los sectores estratégicos que a la nación le interesa desarrollar.

Asimismo, se interesaron por el cultivo del cítrico, uno de los elementos que identificó a la Isla, y la posibilidad de su rescate. Al respecto les fue explicado que la única posibilidad de concretarlo recae a través de la inversión extranjera, teniendo en cuenta los elevados costos a la hora de adquirir el paquete tecnológico para su producción. Los estudios de factibilidad muestran las potencialidades y los buenos dividendos que se obtendrán al invertir en este renglón, tanto para el territorio como para el inversionista extranjero que así lo decida.

En un ambiente amistoso y de hermandad los egresados de las referidas escuelas como parte de un programa que se extendió hasta la segunda década del actual siglo, mostraron su agradecimiento al pueblo pinero, el amor por este terruño del que se consideran parte inseparable y sus intenciones de aportar al progreso de una tierra que los acogió, formó y preparó para la vida.

Además, varias entidades del territorio exhibieron sus producciones en una expoferia donde estuvieron presentes las empresas Agroindustrial, Comercio, Ganadera, Geominera, Industrias Locales, Labiofam, Mármol, Pescaisla y el Fondo de Bienes Culturales.

Foto: Yuniesky La Rosa Pérez
Foto: Yuniesky La Rosa Pérez
Foto: Yuniesky La Rosa Pérez

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *