Presentan en ISLA VERDE obra de Jorge Perugorría

JARDÍNES DOCUMENT ISLA VERDE JUNIO (2)
JARDÍNES DOCUMENT ISLA VERDE JUNIO (3)
JARDÍNES DOCUMENT ISLA VERDE JUNIO (5)
JARDÍNES DOCUMENT ISLA VERDE JUNIO (4)
JARDÍNES DOCUMENT ISLA VERDE JUNIO (1)

Los Jardines de la Reina, documental ecológico realizado por Jorge Perugorría, director fundador del ISLA VERDE Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe fue proyectado en el cine teatro Caribe el penúltimo día del evento.

La realización de este material con bellas imágenes que expone  

 como temática esta zona protegida de Cuba sirvió de inspiración al también actor y artista de la plástica para hacer el ISLA VERDE y así lo contó a los presentes en compañía de su equipo de realización: 

“Fui parte de un equipo que organizamos por dos años las charlas de TEDxHabana con Andrés Levín, en ellas participó Fabián Pina, quien presentó la ponencia sobre Jardines de la Reina y me quedé loco al hablar con él, ver las imágenes y escucharlo hablar de ese proyecto, en qué consistía y cómo era y se me quedó en la cabeza. Eso me inspiró a pensar en hacer este documental. 

“Sentí que con esta experiencia me había transformado y cambiado un poco mi vida. Un día estamos todos conectados por internet haciendo una charla y me proponen que si quería hacer otro documental, les dije creo que más importante que hacer yo otro documental, es hacer un Festival de Cine y Medio Ambiente, eso va a tener un impacto, así surgió la idea. Además, hacerlo en la Isla de la Juventud, eso ya yo lo tenía en mi cabeza, por eso estamos aquí hoy; aquí están los que inspiraron, ayudaron y aportaron para iniciar este sueño, que es un sueño colectivo. 

“Entonces apareció Eleonora y dije, creo que lo vamos a lograr, la invité, la traje de visita y se enamoró de la Isla y del proyecto.

Estoy feliz porque he notado que ya los pineros están sintiendo que este es su festival, que entienden que este es su festival de cine y medio ambiente”.

Los Jardines… excelente material que se alza a favor de la preservación del medio ambiente y que muestra las beldades de los recursos naturales cubanos constituye una valiosa herramienta para científicos y naturalistas, acerca de la experiencia en el documental y el Festival comentó a los espectadores uno de los protagonistas:     

“Los científicos normalmente no nos proyectamos mucho con los artistas, cosa un poco loca porque al final todos generamos con nuestras cabezas y gracias a él, refiriéndose a Perugorría, y a aquel encuentro en La Habana hemos empezado a conocer personas bellas del personal artístico también, gracias a esa experiencia fuimos a Gibara, desde entonces no nos hemos perdido uno, bueno este que decidimos venir para acá ya cada vez que podamos estaremos con ustedes.

“Este tipo de experiencia es vital y este documental es ejemplo de que todo lo hicimos nosotros, Pichi, los científicos y son de las cosas que podemos hacer y mostrar para motivar a los demás. Los Jardines….  es un buen ejemplo de lo que se quiere con este festival, que más que un festival es el proyecto ISLA VERDE”.

 

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud Isla Verde 2023 Medio Ambiente
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *