Preparación y cohesión en pos de prevenir

El ejercicio de simulacro cumplió con los propósitos previstos/ FOTO: Yoandris Delgado Matos

La 58 edición de la Semana Nacional de Protección Contra Incendios concluyó aquí con un ejercicio de simulacro efectuado en la Empresa Eléctrica y la tradicional competencia de brigadas de protección contra los siniestros.

El mayor Braulio destacó que la brigada contra incendios del centro es el eslabón primario para dar respuesta a los siniestros/ FOTO: Yoandris Delgado Matos

Según destacó el mayor Braulio Castillo Cruz, jefe de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios del Cuerpo de Bomberos, el sistema de extinción de los siniestros en el país establece que el eslabón primario para dar respuesta ante eventos de este tipo es la brigada contra incendios del centro; de ahí la importancia de estos ejercicios dirigidos a la preparación a dichas brigadas.

“Los miembros de estas tienen un plan de preparación –explicó Castillo Cruz–, primero se capacitan y certifican con la Asociación de Bomberos Voluntarios y con la Agencia de Protección Contra Incendios, luego acometen un programa interno sistemático de preparación con acciones teóricas y prácticas en la entidad, los cuales son fiscalizados por el grupo de seguridad interna de la empresa.

“Se ejecutan en diferentes áreas, en el caso de la Empresa Eléctrica han sido en el proyecto Jica, donde están los motogeneradores de las MAN, en las plantas Hyundai, porque los procesos tecnológicos de las plantas eléctricas son en caliente –con altas temperaturas– y cualquier deficiencia se refleja en un hecho de incendio. Lo primero es prevenirlo y si existe sofocarlo rápido para evitar afectaciones en el sistema eléctrico”.

El simulacro cumplió con los propósitos previstos, pudiéndose apreciar el accionar de la brigada del centro y el Cuerpo de Bomberos, así como la cohesión entre ambas instituciones.

En relación con la competencia de las brigadas, en esta ocasión participaron equipos de la División Territorial de Etecsa, UEB División Territorial de Comercialización de Combustibles, unidad aeroportuaria Rafael Cabrera, empresas Productora de Alimentos, Pesquera Industrial Pescaisla y la Eléctrica.

Se compitió en tres eventos: extintores, teórico y red de aguas. De manera general la Empresa Eléctrica se adjudicó el primer lugar escoltada por la Productora de Alimentos y la UEB División Territorial de Comercialización de Combustibles, en segundo y tercer escaños, respectivamente.

Evento de extintores en la competencia de las brigadas/ FOTO: Yoandris Delgado Matos

Por eventos, en extintores se ubicaron del primer al tercer puestos la Empresa Eléctrica, Empresa Productora de Alimentos y UEB División Territorial de Comercialización de Combustibles, por ese orden. El teórico fue comandado por la División Territorial de Etecsa y a continuación la UEB División Territorial de Comercialización de Combustibles y la Eléctrica; mientras en red de aguas ganó Pescaisla seguida por la Eléctrica y la Productora de Alimentos.

En red de agua la mejor brigada fue la de Pescaisla/ FOTO: Yoandris Delgado Matos

Recalcó el mayor Braulio que en la Isla existen más de 3 000 objetivos socioeconómicos clasificados en: altamente peligrosos, peligrosos, menos peligrosos y los no priorizados, estos últimos aunque son pequeños también tienen que cumplir con las medidas de seguridad y protección.

“Hay objetivos vitales para el funcionamiento del territorio y hacia esos direccionamos la actividad fundamental de la prevención de incendios, como son los del Ministerio de Energía y Minas, la unidad aeroportuaria Rafael Cabrera, el puerto de Nueva Gerona Manuel Porto Dapena, entre otros. También destacan los encargados de almacenar, procesar y elaborar los alimentos que consume el territorio.

“En estas entidades el sistema de protección en dicho sentido se fortalece y tiene que ser un eslabón dentro de los dos primeros en su proceso de trabajo, pues de ahí depende el desarrollo del resto de sus procesos”.

Respecto a igual período del año anterior, precisó que en esta oportunidad la situación es más favorable, sobre todo con los hechos de incendios que atienden el Cuerpo de Bomberos –objetivos socioeconómicos y zonas residenciales– en tanto los forestales sí se han disparado.

Castillo Cruz llamó la atención en cuanto a las motos eléctricas, que constituyen una de las principales causas que han afectado al país, debido a los malos procederes al ejecutar su carga. Instó a no violar los parámetros técnicos de seguridad de estos equipos y crear locales adecuados para la carga con el propósito de evitar hacerlo dentro de las viviendas ni en horario nocturno.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *